Especial 20 Aniversario

La dualidad de OnlyFans: ¿Libertad sexual o explotación feminizada digitalizada?

-

Desde hace algunos años, OnlyFans se ha instalado en el imaginario colectivo como una plataforma digital donde miles de mujeres —y en menor medida, hombres— venden contenido, principalmente sugerente, directo a suscriptores. Inicialmente, la idea sugiere ser empoderadora: mujeres que pueden controlar su contenido, sus horarios, sus ganancias. Sin embargo, cada día hay más voces alertando de que lo que se ofrece como libertad, en realidad, podría tratarse de una nueva versión del sistema de dominación sexual de siempre, conocido anteriormente como explotación, pero adaptado a la era digital.

Publicidad

Personalidades del espectáculo, como la cantante Nathy Peluso, dieron su voto de confianza a la plataforma, pero posteriormente la artista, en específico, decidió cerrar su cuenta después de un breve paso por la plataforma, confesando el «terror» que le ocasionó la experiencia. Por otro lado, están los más optimistas, como Lily Allen que asegura ganar mini fortunas vendiendo fotos de sus pies. Incluso, el presentador de RTVE, David Broncano, admitió en uno de los programas de ‘La Revuelta’, en tono de broma, que le han propuesto abrir una cuenta. El fenómeno de OnlyFans ha permeado tanto en la cultura pop como en los entornos académicos, sociales y feministas, creando un debate cada día más normalizado.

2
Del arte independiente al negocio sexual

Del arte independiente al negocio sexual
Del arte independiente al negocio sexual | Fuente: Pexels

OnlyFans fue lanzado al mercado en 2016 con el objetivo de que artistas y creadores independientes monetizaran su contenido sin intermediarios a través de una herramienta práctica y totalmente digital. Pero en 2018, el productor de cine para adultos Leo Radvinsky compró el 75 % de la compañía. Aparentemente, desde ese entonces, el enfoque cambió de forma radical. El contenido sexual se priorizó, convirtiéndose en la norma o más bien exigencia, desplazando casi por completo otras propuestas creativas, como contenido fitness, modelaje, maquillaje y contenido alternativo.

Según el estudio Prostitución en contextos digitales, publicado por el Instituto de las Mujeres en España, el modelo actual por el que se regiría OnlyFans representaría un proceso de digitalización y deslocalización del sistema de explotación sexual. En este caso, no hay contactó físico, pero sí una interacción entre la persona que paga y la persona que exhibe, lo que estaría generando una falsa sensación de ‘cercanía y control emocional’. Como ha resumido el autor de Solo para fans, Aäron Sáez Escolano: «No es lo mismo ver una película y apagarla que sentir que manejas la vida de otra persona que está ahí, en tiempo real».

Publicidad