Especial 20 Aniversario

OCU advierte: estas son las estafas más comunes en viajes de verano y cómo evitarlas

-

El verano, con su promesa de descanso y aventuras, también abre la puerta a numerosas trampas que acechan al viajero desprevenido. Estafas encubiertas bajo ofertas irresistibles, alojamientos fantasma o agencias fraudulentas empañan lo que deberían ser días de desconexión. La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) lanza una advertencia clara y urgente: en tiempos de vacaciones, los delincuentes afinan sus métodos y multiplican las oportunidades para engañar al consumidor.

Publicidad

Con la temporada alta en pleno auge, los fraudes relacionados con viajes se disparan en todo el país. Desde coches de alquiler con costes ocultos hasta bonos hoteleros engañosos, los mecanismos son cada vez más sofisticados. Ante este escenario, la OCU insta a extremar las precauciones y actuar con sentido crítico, recordando que la información y la prevención son claves para que las vacaciones no terminen en una pesadilla económica y emocional.

1
La trampa del alquiler vacacional: demasiado bueno para ser verdad

La trampa del alquiler vacacional: demasiado bueno para ser verdad
Fuente: Freepik

Uno de los fraudes más frecuentes tiene nombre propio: el alquiler vacacional fantasma. Esta estafa se ha convertido en una auténtica pesadilla para muchos viajeros que, tras encontrar una supuesta ganga en internet, terminan perdiendo su dinero sin ni siquiera haber pisado el alojamiento.

Según la OCU, esta modalidad se da principalmente a través de plataformas digitales que conectan a propietarios con turistas. El problema surge cuando el supuesto anfitrión propone continuar la transacción por fuera de la plataforma, generalmente con la excusa de evitar comisiones o acelerar el proceso.

Los escenarios son similares: casas o apartamentos ubicados en zonas turísticas, con fotos espectaculares, descripciones irresistibles y precios por debajo del promedio. Cuando la víctima realiza el pago por canales ajenos a la plataforma, el supuesto propietario desaparece sin dejar rastro. Y con él, el dinero.

La OCU recomienda, en estos casos, no realizar jamás pagos fuera de las plataformas oficiales y desconfiar de ofertas demasiado atractivas. Además, aconseja verificar la existencia del alojamiento en Google Maps, leer valoraciones de otros usuarios y confirmar que las imágenes no estén sacadas de bancos gratuitos.

Atrás
Publicidad