Muchos asuntos relacionados con el cuerpo humano aún están por descubrir y otros muchos aún deben ser más estudiados para poder llegar a conclusiones con respecto a su funcionamiento. Uno de ellos tiene que ver con los medicamentos y la forma en la que el cuerpo humano responde a ellos.
Aunque habitualmente se tiende a pensar que da igual el momento en el que tomamos los fármacos recetados por un médico, se ha podido demostrar a diferentes estudios de cronofarmacología que el momento de su administración es clave para su acción y tolerancia, pero también por seguridad.
2LOS RITMOS CIRCADIANOS MARCAN EL USO DE MEDICAMENTOS

El cuerpo humano funciona a través de ritmos circadianos, que son ciclos de unas 24 horas que se encargan de regular funciones clave para el funcionamiento de nuestro organismo, como la presión arterial, el sueño, la temperatura corporal o la actividad hormonal, entre otros. Están controlados por el núcleo supraquiasmático, que responde a la luz del entorno.
La cronofarmacología se encarga del estudio de estos ciclos biológicos y de cómo estos pueden influir en la manera en la que el cuerpo se encarga de absorber, distribuir, metabolizar y eliminar los medicamentos, además de su efecto en los tejidos sobre los que tienen que actuar.