«No tiene que haber fútbol en abierto porque es una locura, ya que es imposible mantener los números que dicen con fútbol gratis«. Es una de las múltiples aseveraciones que ha llevado a cabo en los últimos años Javier Tebas, presidente de LaLiga, en su constante enfrentamiento con todos aquellos que sí defienden la apuesta por el deporte en abierto en la televisión.
«No quiero que haya fútbol en abierto», llegó a declarar de manera todavía más tajante el mandatario ya en 2015 en la Cadena COPE, años antes de que se recrudeciera su enfrentamiento directo con Florentino Pérez por la idea de la Superliga de fútbol que, además de proponer una competición cerrada, apostaba por un modelo de fútbol en abierto, sostenido por la publicidad y una previsión de grandes ingresos.
Pero, ¿quién está en lo correcto? ¿Es cierto que el fútbol por televisión en abierto no es sostenible? Afortunadamente, contamos con cifras tanto de partidos emitidos por canales que requieren una contratación como de eventos retransmitidos por canales generalistas, disponibles en la TDT de cualquier televisión de España.
El fútbol en abierto arrasa en audiencias en 2025
Para hacer una lectura correcta, hemos echado mano del Balance de Temporada Televisiva 2024/2025 de Barlovento Comunicación, que recoge las cifras correspondientes al consumo televisivo en España del 1 de septiembre de 2024 al 30 de junio de 2025, es decir, los meses que comprenden lo que se denomina como ‘temporada televisiva’. De hecho, este último periodo nos deja con el mejor dato general de la historia: han visto la televisión en algún momento 46,8 millones de espectadores únicos, el 99,5 % de la población de España.

Lo más llamativo de todo es que 19 de las 25 emisiones más vistas de la temporada televisiva son de fútbol, todas ellas en canales en abierto. Tanto la Nations League de la UEFA como la Copa del Rey de fútbol provocan que La 1 de RTVE cope todo el ránking salvo por la emisión de las Campanadas 2025 de Antena 3, que se cuela en la decimocuarta plaza. Del top 10, ocho emisiones son de fútbol, solo alteradas por el Festival de Eurovisión 2025.
CADENA | EMISIÓN | ESPECTADORES | CUOTA | |
1 | LA 1 (RTVE) | PENALTIS FÚTBOL UEFA NATIONS LEAGUE / PORTUGAL-ESPAÑA | 9.032.000 | 60,7% |
2 | LA 1 (RTVE) | PRÓRROGA FÚTBOL:UEFA NATIONS LEAGUE / PORTUGAL-ESPAÑA | 8.959.000 | 58,2% |
3 | LA 1 (RTVE) | FÚTBOL:UEFA NATIONS LEAGUE / PORTUGAL-ESPAÑA | 8.024.000 | 54,1% |
4 | LA 1 (RTVE) | PRÓRROGA FÚTBOL:C.REY / BARCELONA-R.MADRID | 7.862.000 | 57,2% |
5 | LA 1 (RTVE) | FÚTBOL:COPA DEL REY / BARCELONA-R.MADRID | 7.279.000 | 49,7% |
6 | LA 1 (RTVE) | PENALTIS FÚTBOL:UEFA NATIONS LEAGUE / ESPAÑA-PAÍSES BAJOS | 6.467.000 | 46,2% |
7 | LA 1 (RTVE) | EUROVISIÓN: VOTACIONES | 6.315.000 | 59,7% |
8 | LA 1 (RTVE) | PRÓRROGA FÚTBOL:UEFA NATIONS LEAGUE / ESPAÑA-PAÍSES BAJOS | 6.079.000 | 41,2% |
9 | LA 1 (RTVE) | EUROVISIÓN | 5.884.000 | 50,1% |
10 | LA 1 (RTVE) | FÚTBOL:UEFA NATIONS LEAGUE / ESPAÑA-FRANCIA | 5.758.000 | 43,4% |
11 | LA 1 (RTVE) | FÚTBOL:UEFA NATIONS LEAGUE / ESPAÑA-PAÍSES BAJOS | 5.446.000 | 37% |
12 | LA 1 (RTVE) | CAMPANADAS DE FIN DE AÑO | 4.800.000 | 31,2% |
13 | LA 1 (RTVE) | FÚTBOL:COPA DEL REY / AT.MADRID-BARCELONA | 4.390.000 | 29,6% |
14 | ANTENA 3 | CAMPANADAS 2025 | 4.345.000 | 28,1% |
15 | LA 1 (RTVE) | POST FÚTBOL:UEFA NATIONS LEAGUE / ESPAÑA-FRANCIA | 4.294.000 | 31,5% |
16 | LA 1 (RTVE) | PRÓRROGA FÚTBOL:C.REY / R.MADRID-R.SOCIEDAD | 4.117.000 | 35,6% |
17 | LA 1 (RTVE) | FÚTBOL:UEFA NATIONS LEAGUE / PAÍSES BAJOS-ESPAÑA | 4.064.000 | 29,4% |
18 | LA 1 (RTVE) | FÚTBOL:COPA DEL REY / BARCELONA-AT.MADRID | 3.925.000 | 27,5% |
19 | LA 1 (RTVE) | FÚTBOL:COPA DEL REY / R.MADRID-R.SOCIEDAD | 3.787.000 | 27,1% |
20 | LA 1 (RTVE) | CAMPANADAS CANARIAS | 3.625.000 | 28,5% |
21 | LA 1 (RTVE) | OPERACIÓN: IA.IA.OH! | 3.586.000 | 31,8% |
22 | LA 1 (RTVE) | FÚTBOL:UEFA NATIONS LEAGUE / ESPAÑA-DINAMARCA | 3.507.000 | 31,5% |
23 | LA 1 (RTVE) | PREVIO FÚTBOL:COPA DEL REY / BARCELONA-R.MADRID | 3.481.000 | 29,5% |
24 | LA 1 (RTVE) | FÚTBOL:COPA DEL REY / R.SOCIEDAD-R.MADRID | 3.472.000 | 24,8% |
25 | LA 1 (RTVE) | FÚTBOL:UEFA NATIONS LEAGUE / ESPAÑA-SERBIA | 3.472.000 | 26,3% |
El fútbol en abierto ha impulsado a La 1 de Radio Televisión Española a ser la segunda cadena más vista, adelantando a Telecinco. El minuto de oro de la temporada se produjo a las 22:48 horas del 8 de junio de 2025 durante el partido de fútbol UEFA Nations League entre Portugal-España, registrando una audiencia de 9,6 millones de espectadores. La emisión más vista en televisión en este periodo corresponde también a ese mismo encuentro, concretamente a los penaltis, con un espectacular 60,7 de cuota de pantalla.
Si nos centramos en el último mes del que tenemos datos completos, vemos que en junio las 9 emisiones más seguidas fueron todas de fútbol, entre la UEFA Nations League y el Mundial de Clubes, dos competiciones que no tienen tanto tirón como un Mundial de selecciones, la propia competición doméstica o la Eurocopa. Una Eurocopa que, en su edición de 2024, precisamente pulverizó todos los récords en el curso pasado.
En junio las 9 emisiones más seguidas fueron todas de fútbol, entre la UEFA Nations League y el Mundial de Clubes
Por poner los números en comparación, vayámonos a fechas veraniegas y a partidos similares y mismos horarios del club más seguido de España. El Las Palmas-Real Madrid del 29 de agosto hizo un 9,6 % de cuota de pantalla y 901.000 espectadores en LaLiga TV, Movistar Plus y Orange. Por su parte, el Real Madrid-Al Hilal de este Mundial de Clubes, emitido en abierto por Telecinco, hizo un 27,4 % de share y 7 millones de espectadores.

Es más, lo más visto de los canales temáticos de pago fue El Clásico entre Real Madrid y Fútbol Club Barcelona del 26 de octubre, y ni siquiera se acerca a las cifras de un partido menor de primera fase del Mundial de Clubes: 17,7 % de cuota y 2 millones de espectadores.
Sin problemas de usabilidad ni piratería
Un Mundial de Clubes que ha sido emitido en abierto tanto por Telecinco como por DAZN, con publicidad integrada incluso durante las pausas mientras se disputa el partido. Un modelo que, al menos hasta el momento, parece rentable, y que sirve como arma arrojadiza contra el discurso de Javier Tebas, que le cierra la puerta el fútbol en abierto de todas las maneras posibles.
Hasta el propio Tebas reconocía implícitamente que el fútbol en abierto es más democrático a nivel social. «Donde tenemos más problemas en el público de 50, 60 años o más. Los ciudadanos de ese tramo de edad no ven tanto su Liga por un tema de usabilidad, de manejo del mando a distancia o de la tecnología«, explicaba sobre el problema de las aplicaciones y los servicios que se contratan, algo que no sucede cuando el deporte se emite por la TDT a través de cualquier cadena generalista.

Además, las emisiones en abierto acaban de raíz con el problema de la piratería en el deporte, otra de las grandes luchas que encabeza el presidente de LaLiga y que ha provocado miles de afectados por bloqueos masivos, tanto a usuarios que se conectaban a retransmisiones ilegales como a personas que estaban usando otros servicios que cumplen con la legalidad. A cambio, las cadenas que cuenten con los derechos televisivos pueden explotarlos a través de publicidad, autopromoción y oportunidades de retención de audiencia.