Especial 20 Aniversario

Las prácticas abusivas de Cinesa y Yelmo Cines ya tienen consecuencias: «No dejaron pasar a mi hija con una piruleta»

Seguro que te ha pasado a ti o a algún conocido: vas al cine a ver una película y compruebas que no te dejan acceder con alimentos del exterior. Ocurre en establecimientos como Cinesa o Yelmo Cines, dos de las compañías de exhibición de películas más importantes de nuestro país, pero consultando a las asociaciones de consumidores rápidamente nos damos cuenta de que no pueden imponer esa limitación al usuario.

Publicidad

La mejor prueba de ello es la sanción que hemos conocido esta misma semana a Yelmo Cines en Almería. Ha sido impuesta por la Delegación Territorial en Almería de la Consejería de Salud y Consumo de la Junta tras una denuncia de la organización no gubernamental FACUA, y se traduce en 25.000 euros de multa por impedir el acceso con alimentos y bebida adquiridos en el exterior en sus salas del barrio almeriense de Torrecárdenas y del municipio de Roquetas de Mar (Centro Comercial Torrecárdenas y Parque Comercial Gran Plaza Shopping respectivamente).

A pesar de la noticia, FACUA-Consumidores en acción ha tenido que esperar bastante tiempo para la resolución. La asociación denunció en 2023 lo ocurrido ante la autoridad autonómica de consumo después de las quejas de socios. «La actividad principal de un cine es la exhibición de películas y no la restauración, por lo que no resulta válido que se acojan a esta excusa para impedir la entrada con comida y bebida del exterior cuando, además, dentro del propio recinto pueden adquirirse alimentos», explican desde la organización.

La actividad principal de un cine es la exhibición de películas y no la restauración, por lo que no resulta válido que se acojan a esta excusa de prohibir acceder con alimentos y bebida del exterior

FACUA-Consumidores en acción

En la web de Yelmo, al finalizar el proceso de compra, aparece este mensaje: «Al disponer de servicio de bar en este establecimiento, al amparo de lo previsto en el artículo 7.2.c del Decreto 10/2003, de 28 enero, por el que se aprueba el Reglamento General de la Admisión de Personas en los Establecimientos de Espectáculos Públicos y Actividades Recreativas, no se permite el acceso a sus instalaciones con alimentos y/o bebidas adquiridos fuera de Yelmo, reservándose el derecho de admisión en estos supuestos«.

Yelmo Cines ha sido multada en varias ocasiones

Sin embargo, esta justificación no es válida. La Delegación Territorial de la Consejería de Salud y Consumo asegura que los cines de Yelmo no son establecimientos de hostelería o de ocio y esparcimiento conforme a la clasificación del Decreto 155/2018, de 31 de julio, por el que se aprueba el Catálogo de Espectáculos Públicos, Actividades Recreativas y Establecimientos Públicos de Andalucía, por lo que no pueden impedir el acceso de los consumidores con comida y bebida.

Yelmo Cines
Fuente: Agencias

La compañía no quiere prohibir el consumo de alimentos en el interior de las salas, únicamente pretender impedir la ingesta de alimentos adquiridos fuera de los propios cines, empujando al consumidor a gastar dinero en productos de la propia Yelmo. Algo que no sería tan problemático si los precios estuvieran ajustados a la realidad y no fueran tan abusivos: unas palomitas y un refresco cuestan 11,70 euros, más que la propia entrada en muchas ocasiones.

«El otro día no dejaron pasar a mi hija con una piruleta», se queja un usuario a FACUA, que explica que el proceso a seguir si ocurre es poner una reclamación a la salida de la proyección y, si la respuesta no es satisfactoria o no responden, denunciar ante la autoridad de consumo autonómica. «Dejar meter agua y de milagro casi», apuntilla Miguel.

En 2023, Yelmo Cines también fue multada en el País Vasco por las mismas prácticas. En esta ocasión, el Instituto de Consumo Vasco (Kontsumobide) sancionó a la empresa con 30.001 euros por impedir a los usuarios el acceso. Este mismo año, en el mes de marzo, el Ayuntamiento de Sevilla ha sancionado a la empresa con 12.000 euros por los mismos hechos en el cine del Centro Comercial Lagoh, una cantidad que la asociación de consumidores considera directamente «ridícula».

Publicidad

Ocurre también en Cinesa

Pero, como hemos mencionado al inicio, Cinesa también es otra de las grandes señaladas por estas prácticas abusivas. «FACUA Galicia ha denunciado a Cinesa ante el Instituto Galego de Consumo por prohibir el acceso con comida y bebida adquirida en el exterior de sus cines ubicados en el Centro Comercial Marineda City en A Coruña», anunciaba Rubén Sánchez, secretario general y portavoz de la organización. «No es el primer cine que hemos denunciado por este abuso, y lamentablemente no será el último».

Yelmo Cines
Fuente: Agencias

Esto fue en febrero, pero hay actuaciones de casi una década antes, con establecimientos como Cinesa Xanadú, en Alcobendas (Madrid), Kinépolis, en Madrid, y Cinexpo, en Pontevedra (Galicia). Estas fueron denunciadas ante la Dirección General de Consumo de la Comunidad de Madrid y ante el Instituto Galego de Consumo respectivamente, animando a los usuarios a denunciar nuevos casos que presencien o les ocurran.

Los consumidores han llevado a cabo reclamaciones también ante la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU). «El personal del cine me confirmó que, desde el 1 de abril de 2025, no está permitido el acceso con ningún alimento o bebida que no haya sido adquirido en el propio recinto, con independencia de su naturaleza (agua, galletas, caramelos, etc.). Considero que esta medida vulnera mis derechos como consumidora», expone una afectada.

«He ido a los cines de Cinesa a ver una película con mi hijo de 4 años y mi pareja. Resulta que no nos permiten entrar con comida de fuera, algo ilegal ya que el consumidor paga por el servicio de ver una película y no uno de restauración», protestaba David hace un par de meses. «Es como las permanencias en los contratos con las líneas telefónicas: son ilegales pero les sale a cuenta pagar la multa porque ganan mucho más dinero con eso. Tendrían que ser mucho más dolorosas las multas por hacer esas prácticas ilegales porque si no no tiene sentido…», apunta Adam.

Hemos hecho el ejercicio de comprar entradas online en Cinesa, comprobando que la empresa advierte tras la operación de que no permiten el acceso al local con alimentos y/o bebidas del exterior, amparándose en el artículo 24 de la Ley 17/1997, de 4 de julio, de Espectáculos Públicos y Actividades Recreativas. No es una excusa válida, pero sirve para amedrentar al usuario y allanar el camino hacia una compra dentro del propio cine.

Cinesa Derecho De Admision
Fuente Propia

Las asociaciones de consumidores exigen que las autoridades competentes apliquen la ley «se dejen de contemplaciones», y esperan que el Ministerio de Consumo liderado por Pablo Bustinduy responda a la denuncia. La regulación aprobada hace 25 años considera una práctica abusiva la imposición de prohibición de acceso con alimentos y bebida del exterior a los cines.

Otras empresas españolas de exhibición de películas, como Cines Ábaco o Cines Dreams Palacio de Hielo, también han recibido denuncias a lo largo de los años, pero son Cinesa y, sobre todo, Yelmo Cines (lo aplica en toda España), las que más incurren en estas prácticas dentro de la oferta cultural del territorio nacional.

Publicidad