Especial 20 Aniversario

Naturgy refuerza su compromiso con la preservación de la biodiversidad

Preservar la biodiversidad es una prioridad para nuestra sociedad, ya que sin ella la vida tal y como la conocemos no sería posible, ni tampoco el bienestar social y buena parte de nuestra salud, alimentación y medio ambiente.

Publicidad

La biodiversidad, que abarca los diferentes ecosistemas y a todos los seres vivos (desde animales y plantas hasta hongos y microorganismos) que viven en ellos, existe con la amenaza constante de factores como el cambio climático, la contaminación, la pérdida de hábitats, la introducción de especies invasoras y la sobreexplotación de recursos naturales.

El equilibrio del planeta depende de ella, razón por la que Naturgy continúa su apuesta por la sostenibilidad como palanca clave para afrontar su compromiso con la transición energética. Esta pasa por la reducción progresiva de emisiones de gases de efecto invernadero. La compañía se compromete a alcanzar emisiones netas cero en 2050, considerando todos los alcances de la huella de carbono y priorizando las sendas de reducción 1,5 °C cuando sea viable, sujeto a la política energética y regulatoria de cada uno de los países donde la compañía opera.

El pasado año las emisiones totales de carbono fueron un 27 % inferiores a las emitidas en el año base 2017

Y es que el pasado año las emisiones totales de carbono fueron un 27 % inferiores a las emitidas en el año base 2017. El Plan de Sostenibilidad 2021-2025 garantizó el cumplimiento de compromisos internacionales como los establecidos en el Acuerdo de París y la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible. Hay que recordar que Naturgy participa desde el año 2013 en el Pacto por la biodiversidad, una iniciativa coordinada por la Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.

La estrategia de biodiversidad de Naturgy

Ya en 2024, la compañía realizó 368 iniciativas a nivel internacional en cuanto a protección y restauración de la biodiversidad, casi el 30 % de carácter voluntario. Naturgy considera que la mitigación del cambio climático debe vincularse al impulso de la restauración del capital natural y la biodiversidad, a través de iniciativas alineadas con la prevención, reducción y compensación de los impactos.

La Estrategia De Biodiversidad De Naturgy
Fuente: Naturgy

Promover una transición energética justa que beneficie tanto al medio ambiente como a las comunidades locales es esencial en este terreno, lo que lleva a la multinacional española a implementar una serie de proyectos orientados a mitigar los impactos de sus operaciones y enfocados en reducir, minimizar, restaurar y, cuando sea necesario, compensar la pérdida de biodiversidad.

Se llevan a cabo iniciativas de mejora de la biodiversidad en sus proyectos de generación renovable, como parques eólicos y plantas solares, donde se asegura de que la fauna y la flora autóctona sean protegidas. Precisamente las iniciativas sobre la protección de la fauna son las más destacables, pintando palas para evitar colisiones de aves en las instalaciones eólicas o directamente llevando a cabo paradas en tiempo real de aerogeneradores ante peligro de colisión.

Se pintan palas para evitar colisiones de aves en las instalaciones eólicas y se llevan a cabo paradas en tiempo real de aerogeneradores ante peligro de colisión

DDe igual forma, se han acometido actuaciones en más de 2.000 apoyos de redes eléctricas para minimizar el riesgo de electrocución de aves cuando las usan como posaderos, así como se han instalado salvapájaros en varios tramos para reducir los accidentes. Naturgy también sustituye la maquinaria e impulsa el pastoreo utilizando el ganado para reducir la vegetación en el mantenimiento de las calles de las líneas eléctricas y en las parcelas de centrales fotovoltaicas.

Publicidad
Visón
Fuente: Naturgy

Asimismo, la empresa colabora con Fundación FIEB para llevar a cabo un proyecto en su Centro de Investigación y Cría en Cautividad del Visón Europeo, una de las especies de mamífero más amenazadas en Europa, considerada «en peligro crítico» desde octubre de 2018 (se estima que en España quedan menos de 142 ejemplares). La fundación cuenta con instalaciones renaturalizadas que han sido diseñadas con criterios que garantizan el bienestar de los visones, replicando las condiciones de su entorno natural y asegurando su óptima preparación para una futura reintroducción en la naturaleza.

El centro, ubicado en Toledo, cuenta con tres módulos que albergan 28 instalaciones de entre 35 y 55 m² que han sido diseñadas para fomentar el comportamiento natural de los visones, asegurando que puedan desarrollar habilidades esenciales para su supervivencia en libertad. Además, las instalaciones cuentan con zona acuática e incluyen vegetación autóctona, refugios naturales y estructuras que favorecen la exploración y el enriquecimiento ambiental. Mientras, la investigación científica está enfocada en mejorar el éxito reproductivo de la especie.

Por último, tal y como se refleja en los objetivos Ambientales, Sociales y de Gobernanza de la compañía, Naturgy se fija el objetivo de llevar a cabo 350 proyectos de biodiversidad para 2025.

Publicidad