Quienes están acostumbrados a tener gatos o han tenido más de uno a lo largo de su vida, pueden encontrarse con una curiosidad relacionada con estos felinos domésticos, y es que hay algunos de ellos que son más parlanchines que otros.
Este hecho ha llevado a la ciencia a tratar de encontrar una explicación acerca de por qué unos gatos «hablan» más que otros, y tras realizar numerosas investigaciones y estudios, ha podido encontrar el motivo por el que no todos se comportan de la misma manera.
6LA INFLUENCIA DE LA DOMESTICACIÓN DE LOS GATOS

Lo que podría parecer una simple curiosidad genética aislada plantea en realidad una cuestión más amplia acerca de la forma en la que los animales se adaptan a convivir con los humanos. La domesticación ha favorecido ciertos comportamientos como la capacidad para comunicarse o la tolerancia al contacto, pero no todos los gastos son iguales.
Los investigadores destacan que la variante más «parlanchina» de los gatos, que es la de la versión más corta del gen AR, está también presente en felinos salvajes como el lince, lo que lleva a pensar que la clave está en la adaptabilidad de la especie. En entornos urbanos, donde hay más competencia de recursos, los animales pueden, a través del maullido, tratar de marcar la diferencia entre recibir atención o pasar desapercibido.