Son muchas las personas que se encuentran interesadas en disfrutar de los eclipses totales, un fenómeno que cada vez atrae a más personas, especialmente entre todos aquellos que se sienten atraídos por el mundo de la astronomía, que no son pocos.
Para todos ellos es importante conocer cuándo se van a producir los eclipses totales y desde dónde se podrán ver mejor, y afortunadamente podemos conocer todos estos datos a través del Instituto Geográfico Nacional, que ya ha publicado el mapa oficial para los próximos años.
7MÁS ECLIPSES EN 2027 Y 2028

Casi un año más tarde de dicho eclipse total llegará otro, en la mañana del 2 de agosto de 2027, pero solo lo hará en el extremo sur de Andalucía, lo que hará que presumiblemente haya aún más visitantes de los que hay por costumbre en estas fechas. A su favor tiene que su fase de totalidad será más larga y tendrá lugar a una mayor altura sobre el horizonte.
Se estima que la máxima duración de totalidad sucederá en Ceuta, con 4 minutos y 48 segundos. Para culminar el trío de eclipses, se espera uno en la tarde del 26 de enero de 2028, en este caso uno anular que cruzará la Península del sudoeste al noreste, justo antes del anochecer.