Son muchas las personas que se encuentran interesadas en disfrutar de los eclipses totales, un fenómeno que cada vez atrae a más personas, especialmente entre todos aquellos que se sienten atraídos por el mundo de la astronomía, que no son pocos.
Para todos ellos es importante conocer cuándo se van a producir los eclipses totales y desde dónde se podrán ver mejor, y afortunadamente podemos conocer todos estos datos a través del Instituto Geográfico Nacional, que ya ha publicado el mapa oficial para los próximos años.
6SIN ECLIPSE TOTAL EN LA PENÍNSULA IBÉRICA DESDE 1912

En la Península Ibérica no se ve un eclipse total desde 1912, aunque hubo que pasó por Canarias en 1959. El gran problema de esta ocasión única para España, como asegura el Instituto Geográfico Nacional, es que el país se encuentra al final de la banda de totalidad, por lo que tendrá lugar cuando el sol se esté poniendo.
Esto significa que los obstáculos cercanos al horizonte, como árboles, montañas y edificios, pueden impedir la visión del eclipse. No obstante, el IGN asegura que ofrecerá próximamente información detallada acerca de las condiciones de observación en cada localización geográfica española. Para ello, tendrá en cuenta el relieve del terreno.