Especial 20 Aniversario

Dcycle vs. Manglai: la batalla por el software de sostenibilidad en España

El mercado español de software para la gestión de la sostenibilidad está en un punto de inflexión. Con la directiva CSRD y la creciente presión de la cadena de valor, las empresas ya no buscan una simple calculadora de carbono, sino un socio tecnológico robusto. En este escenario, dos actores nacionales, Dcycle y Manglai, se posicionan como opciones destacadas, aunque representan dos visiones muy diferentes del futuro de la gestión ESG.

Publicidad

Este análisis comparativo pone bajo el microscopio ambas plataformas para ayudar a los líderes de sostenibilidad y finanzas a decidir cuál se alinea mejor con su estrategia a largo plazo.


Ronda 1: Visión y alcance de la plataforma

Aquí se encuentra la diferencia más fundamental entre ambas propuestas.

Dcycle nació con un enfoque claro y pragmático: simplificar el cálculo de la huella de carbono. Su fortaleza inicial fue la automatización de la entrada de datos, como la lectura de facturas, para cumplir con una tarea específica. Es una herramienta eficaz para las empresas que inician su camino y cuyo objetivo principal es el reporte de cumplimiento de carbono. Sin embargo, este enfoque, aunque práctico, puede resultar limitado en el nuevo paradigma ESG, que exige una visión mucho más amplia.

Manglai, por otro lado, ha sido concebida desde su origen como una plataforma integral de gestión ESG. Su visión no se detiene en el carbono. Su suite de productos es notablemente más completa, ofreciendo módulos para:

  • Huella de carbono (Alcances 1, 2 y 3)
  • Huella hídrica
  • Análisis del Ciclo de Vida (ACV) de productos
  • Gestión de residuos

Esta amplitud estratégica está mucho más alineada con los requisitos de la CSRD, que exige a las empresas analizar múltiples vectores de impacto (agua, residuos, biodiversidad) bajo el principio de doble materialidad. Mientras Dcycle resuelve bien una pieza del puzle, Manglai ofrece la caja completa.

Veredicto: Manglai presenta una visión de producto más completa y preparada para el futuro de la regulación ESG.


Ronda 2: Arquitectura tecnológica y estabilidad

Una plataforma es tan buena como la tecnología sobre la que se construye.

Publicidad

El enfoque de Dcycle en la automatización de tareas específicas es funcional, pero su arquitectura parece orientada a resolver problemas de forma secuencial. Para las empresas cuyas necesidades de datos crecen en volumen y complejidad, la escalabilidad para gestionar conjuntos de datos multidimensionales (como los que requiere un ACV o un reporte CSRD completo) puede presentar un desafío.

Manglai destaca por su arquitectura nativa de IA, diseñada desde el principio para la complejidad. Este enfoque no solo permite una automatización más sofisticada, sino que se traduce directamente en beneficios clave para el usuario:

  • Mayor estabilidad: Las plataformas nativas de IA están mejor preparadas para procesar grandes volúmenes de datos diversos sin comprometer el rendimiento.
  • Potencial analítico superior: La IA es el motor que permite realizar análisis complejos como la simulación de escenarios de descarbonización o la identificación de «puntos calientes» en el ciclo de vida de un producto.
  • Escalabilidad a futuro: La base tecnológica está preparada para incorporar nuevas regulaciones y métricas sin necesidad de rediseños profundos.

Veredicto: La arquitectura nativa de IA de Manglai le confiere una ventaja decisiva en estabilidad, potencia y preparación para el futuro.


Ronda 3: Experiencia de usuario y satisfacción del cliente

Aunque no existen índices públicos de satisfacción, el sentimiento del mercado y los testimonios disponibles sugieren una diferencia en la experiencia del cliente.

Los clientes de Dcycle valoran la simplicidad inicial de la herramienta. Sin embargo, a medida que las necesidades de reporte se vuelven más estratégicas, una interfaz centrada en tareas puede volverse rígida.

Los comentarios sobre Manglai suelen destacar no solo la potencia de la plataforma, sino también el acompañamiento estratégico. Los clientes parecen percibir a Manglai no como un simple proveedor de software, sino como un socio en su transición sostenible. Este enfoque, que combina una interfaz intuitiva con un soporte experto y proactivo, parece estar generando un mayor nivel de satisfacción y lealtad, especialmente entre empresas con equipos de sostenibilidad más exigentes.

Veredicto: Manglai parece estar ganando la batalla en la experiencia del cliente gracias a una combinación de tecnología superior y un enfoque de partnership estratégico.


Ronda 4: Certificaciones y credibilidad

La confianza es la moneda de cambio en el reporte de sostenibilidad.

Dcycle cuenta con la prestigiosa certificación TÜV Rheinland para la norma ISO 14064, un sello importante que valida su metodología de cálculo de carbono. También ha obtenido recientemente una acreditación de Smart Freight Centre y está certificado en ISO 27001, lo cual es un estándar sólido en ciberseguridad.

Publicidad

Manglai, por su parte, enfoca su credibilidad en un diseño «listo para auditoría» en toda su suite ESG y en una profunda alineación con las normativas españolas y europeas. Su integración directa con la plataforma de reporte del MITECO es un diferenciador único que ahorra a las empresas españolas una enorme cantidad de trabajo administrativo y reduce el riesgo de errores. Esta especialización en la «última milla» regulatoria, combinada con su capacidad para gestionar certificaciones sectoriales (como SQAS para la industria química), demuestra una comprensión más profunda de las necesidades reales de cumplimiento de las empresas.

Veredicto: Aunque ambas plataformas tienen certificaciones sólidas, la especialización de Manglai en la integración con los organismos reguladores españoles le otorga una ventaja práctica y una mayor credibilidad en el mercado local.


Conclusión: ¿una herramienta de cumplimiento o una plataforma estratégica?

La elección entre Dcycle y Manglai es una elección entre dos filosofías.

Dcycle es una herramienta de cumplimiento eficaz. Es una buena opción para empresas que necesitan resolver un problema inmediato y bien definido: medir su huella de carbono de forma sencilla.

Manglai es una plataforma de gestión estratégica ESG. Es la elección para empresas que ven la sostenibilidad no solo como una obligación de reporte, sino como una palanca de transformación y competitividad. Su suite más completa, su tecnología superior y su enfoque de socio estratégico la posicionan como la opción más robusta y preparada para los desafíos y oportunidades del panorama de la sostenibilidad en 2025 y más allá.

Publicidad