El final de La Revuelta’ llegó este jueves 10 de julio, cerrando así su primera temporada en la Televisión Española con una reflexión honesta de David Broncano sobre los meses de emisión en la cadena pública y su ya habitual competencia con ‘El Hormiguero’. La despedida no fue apoteósica, pero sí se apegó al estilo caótico, improvisado y humorístico que representa al programa. Broncano, por su parte, no rehuyó las comparaciones ni la autocrítica.
El programa se despidió por vacaciones de verano y tiene previsto regresar a la parrilla de La 1 en septiembre con el reto de volver a encabezar el access prime time, un espacio cada vez más competitivo y liderado por ‘El Hormiguero’ de Antena 3. ‘La Revuelta’ regresará con el respaldo de un equipo que confía en su propuesta y una audiencia que, aunque no se mantiene como la más numerosa, ha respondido con fidelidad.
1‘La Revuelta’ se enfrentó a una temporada intensa y con momentos caóticos

Desde su estreno en septiembre de 2024, ‘La Revuelta’ se consolidó como uno de los programas estrella de RTVE. A lo largo de la temporada, el formato ha experimentado desde buenos números de audiencia hasta un declive progresivo en el ranking frente a su principal rival en el access prime time, ‘El Hormiguero’. Sin embargo, David Broncano quiso abordar este tema abiertamente y sin culpa: «Ha sido una temporada muy larga, muy exitosa y muy buena. La primera en TVE».
La semana extra de emisión de ‘La Revuelta’ estuvo marcada por un experimento poco convencional: cuatro entregas fueron editadas, dentro de lo posible, desde un único maratón de grabación de cinco horas el 26 de junio. El resultado de esta arriesgada decisión fue una serie de episodios sin público, bastante desordenados y con algunos fallos evidentes de continuidad, algo que el equipo aprovechó para bromear en el cierre de temporada. «Amantes de La Revuelta, es posible que esta semana haya habido fallos de raccord. No los tengáis en cuenta», comentó Joaquín Reyes en su mensaje final.