Especial 20 Aniversario

La fruta de Mercadona ideal para el verano que recomiendan multitud de expertos

-

Cuando el calor se instala y el cuerpo empieza a pedir frescura, hay una fruta que nunca falla: la sandía. Refrescante, ligera y cargada de agua, se ha convertido en un símbolo del verano español. En ese contexto, Mercadona no pierde el paso y renueva, año tras año, su compromiso con esta fruta de temporada, apostando por variedades nacionales que llegan al consumidor en su punto exacto de sabor y maduración.

Publicidad

La presencia de la sandía en las estanterías de Mercadona no es casual ni improvisada. Detrás de cada pieza hay una red de proveedores locales, una logística pulida y una apuesta clara por el producto de cercanía. En este artículo, te contaremos cómo la cadena valenciana ha hecho de la sandía no solo un éxito de ventas, sino también un reflejo de su modelo de abastecimiento basado en calidad, frescura y compromiso con el campo español.

2
España, un gigante del cultivo que pisa fuerte

España, un gigante del cultivo que pisa fuerte
Fuente: Agencias

Aunque países como Marruecos o México llevan años exportando sandía a Europa, España ha demostrado que su clima mediterráneo no solo es ideal para el turismo, sino también para la producción de frutas dulces y jugosas. En este contexto, Mercadona ha sabido mirar hacia adentro y aprovechar la riqueza agrícola nacional para abastecer sus tiendas.

Durante 2024, la compañía valenciana compró más de 115.000 toneladas de sandía nacional, lo que representó un aumento del 38% respecto al año anterior. Un dato que no es menor si se tiene en cuenta la complejidad de coordinar cosechas, transporte y distribución de un producto tan delicado.

Para lograrlo, Mercadona contó con 22 proveedores españoles especializados, distribuidos en comunidades clave para el cultivo como Andalucía, Castilla-La Mancha, Comunidad Valenciana, Extremadura, Región de Murcia, Cataluña y Canarias. Esta amplia red le permite ofrecer un suministro constante y, sobre todo, garantizar que la fruta llegue al consumidor en su punto óptimo de maduración.

Publicidad
Publicidad