Presente en casi todas las despensas de España, el atún en lata ha pasado de ser una solución rápida para la comida a convertirse en un ingrediente infaltable para miles de familias. Pero no todo lo que brilla es oro. Un nuevo informe de la OCU (Organización de Consumidores y Usuarios) alerta sobre diferencias notables en la calidad de este producto según la marca que elijamos.
Aunque la mayoría de las marcas cumplen con los estándares básicos, el estudio reveló que no todas son igual de saludables. La OCU ha identificado tres marcas que, por diversos motivos, es mejor dejar fuera del carrito. A continuación, te contaremos qué descubrieron y por qué conviene prestar mucha más atención a las etiquetas.
4Las marcas que sí aprueban y sorprenden para bien

Entre los aspectos más destacables del informe de la OCU está el descubrimiento de marcas económicas que ofrecen una calidad excelente. En especial, dos productos obtuvieron puntuaciones muy altas:
- Atún en aceite de oliva Sal de Plata (Aldi): Con 86 puntos, esta marca encabeza la lista. Su atún es sabroso, jugoso, con una buena proporción de pescado respecto al líquido. Además, su precio ronda los 13 euros por kilo, lo que lo convierte en una opción ideal en cuanto a relación calidad-precio.
- Hacendado (Mercadona): El atún en aceite de oliva de la marca blanca de Mercadona no se queda atrás. Con 85 puntos, la OCU destaca su sabor agradable, buena textura y un nivel de sal equilibrado. Es otro ejemplo claro de cómo las marcas blancas pueden superar a las tradicionales en calidad.
Estas sorpresas del informe de la OCU sirven para demostrar que el precio no siempre es garantía de excelencia. En muchos casos, pagar más es simplemente pagar de más.