Especial 20 Aniversario

La OCU revela las peores marcas de atún en lata que deberías evitar si te importa la salud

-

Presente en casi todas las despensas de España, el atún en lata ha pasado de ser una solución rápida para la comida a convertirse en un ingrediente infaltable para miles de familias. Pero no todo lo que brilla es oro. Un nuevo informe de la OCU (Organización de Consumidores y Usuarios) alerta sobre diferencias notables en la calidad de este producto según la marca que elijamos.

Publicidad

Aunque la mayoría de las marcas cumplen con los estándares básicos, el estudio reveló que no todas son igual de saludables. La OCU ha identificado tres marcas que, por diversos motivos, es mejor dejar fuera del carrito. A continuación, te contaremos qué descubrieron y por qué conviene prestar mucha más atención a las etiquetas.

3
Las tres marcas que la OCU desaconseja comprar

Las tres marcas que la OCU desaconseja comprar
Fuente: Agencias

Aunque muchas marcas superaron los controles con buena nota, tres productos quedaron en el fondo de la tabla. La OCU fue clara al señalar cuáles son las marcas que no cumplen con los estándares esperados, ya sea por su bajo rendimiento en las pruebas de sabor o por presentar problemas con el etiquetado o los niveles de sal:

  • Cabo de Peñas (Aceite Eco): Esta marca obtuvo una puntuación de 67 sobre 100. Si bien tiene una buena proporción de atún respecto al total, la OCU detectó un nivel de sal elevado y un etiquetado mejorable. Su precio también es superior a la media, lo que agrava aún más la baja relación entre calidad y coste.
  • Conservas Ortiz (Aceite de oliva virgen extra ecológico): Uno de los nombres más conocidos del mercado no logró convencer a los expertos de la OCU. Con solo 64 puntos, esta versión ecológica decepciona por su alto contenido de sal y un etiquetado poco preciso. A pesar de no haber presentado fallos en la degustación, no logra justificar su elevado precio.
  • Carrefour (Pack vertical en aceite de girasol): La cadena francesa también recibió una puntuación baja, de 65 sobre 100, en su versión de atún en aceite de girasol. El motivo principal fue la calidad del producto durante la cata: sabor plano, textura poco agradable y algunos defectos de presentación. Aunque tiene un precio competitivo, la calidad no acompaña.

La OCU aclara que estos resultados no significan que los productos sean peligrosos, pero sí que están por debajo de lo que el consumidor informado debería aceptar. Si hay opciones más baratas y de mayor calidad, ¿por qué conformarse con menos?

Publicidad