El Gobierno de España habría comenzado a estudiar la posibilidad de una nueva fórmula dentro del sistema de pensiones que, de aprobarse, sugeriría un cambio notorio en la forma en que los jubilados interactúan con el mercado laboral. Se trata de la llamada ‘jubilación reversible’, un tema que ha sido abordado por el secretario de Estado de Seguridad Social y Pensiones, Borja Suárez Corujo, y que pretende incentivar el regreso al trabajo de personas que están jubiladas, en un contexto donde el sistema español enfrenta una presión financiera sin precedentes.
De esta forma, la ‘jubilación reversible’ se estaría planeando como una posible solución ante un sistema que ya ha comenzado a dar señales de fatiga. Si bien aún está en fase de estudio, la intención del Gobierno sería ampliar las posibilidades de compatibilizar pensión y empleo con nuevas condiciones e incentivos. Esta medida supone tener el potencial de aliviar parcialmente la carga financiera de la Seguridad Social y responder a una realidad demográfica que exige soluciones viables.
5La ‘jubilación reversible’ ha sido una reforma cuestionada desde su origen

Desde que fue aprobada la reforma de pensiones, impulsada por José Luis Escrivá —exministro de Seguridad Social y actual gobernador del Banco de España— la medida ha estado abiertamente cuestionada y en el centro de la polémica nacional. El sistema, que indexa todas las pensiones al IPC, también fue señalado por numerosos expertos que advertían sobre su posible inviabilidad financiera. Muchos economistas percibieron esta fórmula como una estrategia electoral y no como una solución estructural al sistema.
Al día de hoy, y según diversos estudios que se han hecho en el país, las cotizaciones sociales se han convertido en una carga de gran magnitud para las empresas, trayendo como consecuencia la dificultad de contratación y el encareciendo el empleo. En esta línea, estrategias como la ‘jubilación reversible’, aparecen como intentos del Gobierno para recuperar parte de la contribución económica de los jubilados sin irrumpir directamente el núcleo del sistema actual.