Especial 20 Aniversario

¿Qué es la ‘jubilación reversible’ que estudia implementar el Gobierno en España?

-

El Gobierno de España habría comenzado a estudiar la posibilidad de una nueva fórmula dentro del sistema de pensiones que, de aprobarse, sugeriría un cambio notorio en la forma en que los jubilados interactúan con el mercado laboral. Se trata de la llamada ‘jubilación reversible’, un tema que ha sido abordado por el secretario de Estado de Seguridad Social y Pensiones, Borja Suárez Corujo, y que pretende incentivar el regreso al trabajo de personas que están jubiladas, en un contexto donde el sistema español enfrenta una presión financiera sin precedentes.

Publicidad

De esta forma, la ‘jubilación reversible’ se estaría planeando como una posible solución ante un sistema que ya ha comenzado a dar señales de fatiga. Si bien aún está en fase de estudio, la intención del Gobierno sería ampliar las posibilidades de compatibilizar pensión y empleo con nuevas condiciones e incentivos. Esta medida supone tener el potencial de aliviar parcialmente la carga financiera de la Seguridad Social y responder a una realidad demográfica que exige soluciones viables.

2
La ‘jubilación reversible’ como intento de contención

La ‘jubilación reversible’ como intento de contención
La ‘Jubilación Reversible’ Como Intento De Contención | Fuente: Pexels

Durante su comparecencia en el Congreso el pasado martes, Borja Suárez, secretario de Estado de Seguridad Social y Pensiones, explicaba que el proyecto de ‘jubilación reversible’ ya se encuentra en la legislación española desde un decreto de 2002, pero establecido con características muy limitadas, poco atractivas y que no se ajustan a la situación actual del país. El Gobierno buscaría ahora transformar ese modelo para establecer nuevos incentivos. En palabras de Borja Suárez: «Creemos que hay un margen importante para establecer incentivos».

Con esta medida, el gobierno español pretende  permitir a los jubilados volver al mercado laboral activo sin perder completamente su pensión. El objetivo central, según el secretario de Estado de Seguridad Social y Pensiones, además de ofrecer opciones a los ciudadanos mayores, también busca lograr que las empresas sigan cotizando por estas personas, lo cual aliviaría parcialmente la carga financiera del sistema actual.

Publicidad