Especial 20 Aniversario

El despido de Christian Horner de Red Bull: un escándalo, el capricho de Verstappen y 14 títulos en F1

La noticia del despido de Christian Horner como jefe del equipo Red Bull de este miércoles ha provocado una revolución en la Fórmula 1. Pocos días después del Gran Premio de Gran Bretaña, en Silverstone, sirvió como medida de la primera mitad de la temporada y en la que la escudería tuvo otra decepcionante actuación con el quinto puesto de Max Verstappen, lejos de cabeza de la carrera. Además del 15° lugar de Yuki Tsunoda, que terminó último a una vuelta de los ganadores.

Publicidad

En la mañana del miércoles, fue el mismo Horner el que comunicaba a todo el equipo que trabaja en Milton Keynes que iba a ser el último día en la fábrica. Verstappen se encontraba allí, trabajando en el simulador.

CON EL DESPIDO DE CHRISTIAN HORNER, RED BULL TENDRÁ AHORA QUE LIDIAR CON MUCHOS INCENDIOS A SU ALREDEDOR

Unos minutos más tarde, el propio equipo Red Bull ha oficializado la salida, que en dos décadas ha sumado ocho títulos de pilotos y seis de Constructores, confirmando también a Laurent Mekies para ocupar su puesto y como CEO de la parte competitiva de Red Bull.

Max Verstappen Red Bull Christian Horner
Fuente: Formula1.Com

La salida del jefe de la estructura de las bebidas energéticas se produce tras 20 años en el cargo y después de casi un año y medio de conflictos que rodearon al británico. Todo en un tiempo el que se destapó la investigación interna por supuesta «conducta inapropiada» con una de las empleadas del equipo.

CHRISTIAN HORNER VIVÍA DESDE HACE AÑO Y MEDIO UN CONFLICTO INTERNO POR UN ESCÁNDALO SEXUAL CON UNA DE LAS EMPLEADAS DE RED BULL

El hasta ahora jefe de equipo de Red Bull fue acusado a principios de 2024 de haber acosado a una empleada enviándole mensajes y fotografías subidos de tono y completamente inapropiados.

La escudería austriaca llevó a cabo una investigación interna y la conclusión a la que llegó fue la desestimación de la veracidad de esas acusaciones por parte de la trabajadora.

La situación en el equipo este 2025 no tiene nada que ver con los últimos años de liderazgo absoluto y la escudería austriaca apuesta por un lavado de cara. El equipo no ha querido esperar para anunciar a su sustituto y comunica que será Laurent Mekies, hasta ahora jefe de Racing Bulls el encargado de ocupar el puesto. Además, Alan Permane le acompañará como nuevo jefe de equipo.

No obstante, un usuario en las redes sociales filtró una compilación de archivos que contiene «cientos de pruebas«, entre ellas capturas de pantalla e imágenes de conversaciones de WhatsApp, así como otra serie de fotografías de contenido íntimo que supuestamente habría enviado el británico a la trabajadora de Red Bull. El caso todavía no está cerrado, sino que llegará a los tribunales en 2026.

Publicidad

UN PROFUNDO MAL MOMENTO DEPORTIVO EN EL QUE NI VERSTAPPEN CONFÍA

En los últimos dos años Red Bull ha ido perdiendo terreno como máxima referencia en la Fórmula 1 y después de que Max Verstappen conquistara su tercer título con el coche más dominante de la historia en 2023, que ganó 21 de los 22 grandes premios ese año (19 Max y 2 Sergio Pérez), la pasada temporada el neerlandés revalidó la corona con muchas dificultades, después de que McLaren les superara claramente en el desarrollo de su monoplaza antes del verano.

Red Bull Verstappen Christian Horner
Fuente: Rbf1

En constructores, los de las bebidas energéticas no pudieron repetir título y este año la situación es aún más grave, ya que no solo McLaren lidera el campeonato, sino que Ferrari y Mercedes también por delante y Red Bull es la cuarta fuerza, con Verstappen descolgado en el tercer puesto del Mundial de pilotos.

Desde hace dos años, la ‘fuga’ de cerebros ha sido una constante en Milton Keynes. No solo perdieron a Adrian Newey, el diseñador más cotizado de la F1, ahora en Aston Martin, sino también a otras personas muy relevantes de su staff técnico, como el director deportivo Jonathan Wheatley se unió a Sauber o Will Courtenay, que reforzó a McLaren.

SU SALIDA PUEDE FAVORECER AÚN MÁS LA DECISIÓN DE MAX VERSTAPPEN DE FICHAR POR MERCEDES

La radical decisión, que ha sacudido con fuerza el Mundial de Fórmula 1, podría tener que ver con las dudas sobre la continuidad de Max Verstappen en el equipo Red Bull, cada vez más fuertes en las últimas semanas. Y es que el tetracampeón no estaba ni mucho menos en sintonía con Horner.

De hecho, había mantenido frecuentes encontronazos con él y con Jos Verstappen, también expiloto y padre de Max, por lo que el cese podría responder a un intento de mantener al holandés en el equipo. Sin embargo también hay quien especula con que la posible salida de su piloto estrella podría estar ya decidida y este movimiento respondería a una oportunidad de renovar la estructura del equipo al completo.

Tanto es así que la continuidad de Verstappen en Red Bull para 2026 no está garantizada. Si Max no acaba entre los tres primeros del Campeonato, puede marcharse. Mercedes había iniciado los movimientos para intentar firmar al neerlandés de cara a la próxima temporada.

En este año, Red Bull no está dando con la tecla esta temporada. Liam Lawson y Yuki Tsunoda han sido incapaces de sumar puntos de manera regular. El RB21 de 2025 no ha solucionado los problemas del año pasado y está poniendo en jaque a sus pilotos, aunque han conseguido sumar dos victorias.

La siguiente campaña llega con la nueva reglamentación y el equipo tendrá que fabricar su unidad de potencia sin la ayuda de Honda, y de la mano de Ford. Laurent Mekies tendrá la oportunidad de adaptarse al cargo en lo que resta de 2025 para convencer de que la decisión de solicitar sus servicios no ha sido equivocada.

Publicidad