Especial 20 Aniversario

La UEFA cambia las reglas de la Champions League

La UEFA tomó una decisión que reconfigura por completo el sistema de eliminatorias en sus competiciones.

Publicidad

A partir de esta temporada, los cruces de la Champions League ya no dependerán de un sorteo para decidir quién juega como local en la vuelta. En su lugar, la UEFA aplicará un nuevo criterio que premia el rendimiento en la fase liga.

Sorteo Champions
Uefa. Fuente: Agencias

Esta transformación afecta a más torneos que solo la Champions masculina. También impacta a la Europa League, la Conference League y la Champions femenina, marcando un giro estructural en toda la arquitectura de los campeonatos europeos.

La UEFA cambia las reglas de la Champions League y permite heredar el privilegio

Una de las modificaciones más llamativas introducidas por el Comité Ejecutivo es que el famoso “factor campo” ya no será exclusivo ni definitivo. A partir de ahora, si un equipo con menor posición en la tabla elimina a un cabeza de serie, automáticamente asume su privilegio de localía para la vuelta en las siguientes fases.

Esto abre un nuevo panorama en el que cada triunfo puede tener doble premio. No solo se avanza en el torneo, también se heredan ventajas estratégicas que antes estaban fuera del alcance para los no favoritos. Pensemos en un ejemplo concreto. Si el PSG hubiera vencido al Liverpool en unos octavos de final, no solo habría pasado de ronda, sino que habría tomado su lugar como cabeza de serie.

Esto le habría dado la posibilidad de disputar en casa las vueltas de cuartos y semifinales. Si luego el PSG caía, su verdugo seguiría esa misma línea de herencia. Un cambio que le da mayor peso a cada llave y que puede alterar el desarrollo del torneo en múltiples sentidos.

La UEFA y la importancia de la fase liga

La eliminación del sorteo en las rondas decisivas y el nuevo sistema de privilegios colocan a la fase liga en el centro de la escena. Ya no basta con clasificar, ahora es clave hacerlo en los primeros lugares. Terminar entre los cuatro mejores no solo significa enfrentar teóricamente a rivales más accesibles, también garantiza cerrar en casa los partidos más cruciales. Esto puede marcar la diferencia en enfrentamientos reñidos.

Jugar la vuelta ante tu gente puede ser el empujón necesario para sentenciar una eliminatoria o revertir un resultado desfavorable. En torneos donde los márgenes son tan estrechos, el escenario sí importa. El caso del Real Madrid en la temporada pasada lo ilustra a la perfección. A pesar de haber finalizado en el puesto 11, disputó el partido de vuelta de cuartos de final ante el Arsenal en el Bernabéu, cuando los ingleses habían terminado terceros.

Publicidad

Con el nuevo reglamento de la UEFA, ese encuentro habría sido en Londres. Lo mismo aplicaría para el cruce entre Barcelona y Dortmund. Este cambio de paradigma no solo busca mayor justicia deportiva, sino que obliga a los equipos a competir con máxima intensidad desde el primer día. Ya no hay margen para la relajación en la fase inicial.

Publicidad