Especial 20 Aniversario

SEPE: la ayuda de 480 euros mensuales para mayores de 52 años que puede solicitarse con mínimos requisitos

-

En tiempos de incertidumbre económica, donde muchas personas mayores de 50 años sienten que el mercado laboral les ha dado la espalda, una buena noticia llega desde el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE). El organismo ha puesto en marcha un subsidio que podría marcar una diferencia real para quienes están en una etapa complicada: 480 euros mensuales para quienes tienen más de 52 años y aún no han accedido a una pensión.

Publicidad

Esta ayuda del SEPE es una prestación no contributiva, pero con un detalle que la hace única: cotiza para la jubilación. Además de que no tiene un límite de duración mientras se cumplan los requisitos, busca brindar estabilidad y tranquilidad a quienes han trabajado toda su vida y hoy se encuentran en situación de desempleo.

1
Una ayuda pensada para quienes no pueden esperar más

Un salvavidas que devuelve tranquilidad a miles de personas
Fuente: Agencias

Llegar a los 52 años sin empleo y sin ingresos estables es una situación que nadie desea vivir. Y aunque muchos continúan enviando currículums, actualizando sus perfiles laborales y haciendo cursos de formación, lo cierto es que la reinserción al mundo laboral no siempre es sencilla. En especial, cuando se compite con personas más jóvenes o cuando los sectores donde se tiene experiencia están en declive.

El subsidio del SEPE para mayores de 52 años aparece como una bocanada de aire para quienes, tras décadas de cotización, no han logrado acceder a una pensión y necesitan una ayuda que les permita seguir adelante sin caer en la desesperación. Con 480 euros mensuales garantizados y la posibilidad de percibirlos hasta alcanzar la edad legal de jubilación, esta prestación se presenta como una de las más completas del sistema público actual.

Además, no se trata de un ingreso “asistencial” sin contraprestación. Las personas que reciben esta ayuda deben seguir activas dentro del sistema: estar inscritas como demandantes de empleo, actualizar su situación regularmente y no rechazar oportunidades de formación ni inserción laboral. El objetivo es claro: ofrecer estabilidad sin perder de vista la posibilidad de reincorporarse al mercado.

Atrás
Publicidad