Real Madrid TV (o RMTV) arrancó su primera emisión el 14 de febrero de 1999, cuando un grupo de periodistas y técnicos de Sogecable liderados por Javier Ares iniciaron la producción de un nuevo canal de televisión de pago dirigido a Canal Satélite Digital. Más de un cuarto de siglo después, la cadena que nació con Lorenzo Sanz ahora está disponible en la TDT con Florentino Pérez, manteniéndose al límite en el top 25 del ránking de cadenas en abierto disponibles en España.
Ahora que la temporada televisiva ha llegado a su fin (entendiéndola por el periodo que transcurre desde septiembre de 2024 a junio de 2025), toca echar un vistazo a la situación actual de Real Madrid TV, que ha estado en el ojo del huracán en el último año por la batalla mediática contra los árbitros y LaLiga de Javier Tebas.
De hecho, esta misma pasada semana se ha confirmado que la justicia admite un recurso de LaLiga ordenando al TAD abrir un expediente disciplinario a la cadena por los vídeos sobre los árbitros. «Los vídeos exceden la mera crítica deportiva y pueden afectar a la integridad de la competición y al honor del colectivo», se argumenta en la sentencia.

Llegado a este punto, el club blanco puede haber cometido con RMTV una infracción disciplinaria conforme a distintos artículos del Código Disciplinario de la RFEF (66, 68, 69, 70 y 106), principalmente por lo sucedido en febrero de 2024 con un vídeo del colegiado Díaz de Mera Escuderos previo al enfrentamiento liguero contra el Sevilla. El equipo hispalense llevó a cabo una denuncia a la que se incorporó LaLiga y que el comité sobreseyó argumentando libertad de expresión, pero ambos entes recurrieron a Apelación, al TAD y, finalmente, a la justicia ordinaria, que es la que les ha respaldado.
Real Madrid TV, con más audiencia que Teledeporte gracias al cine
Mientras todo este asunto se resuelve y la guerra entre Florentino Pérez y Javier Tebas continúa abierta, lo cierto es que el Real Madrid ha visto cómo la imagen de RMTV ha caído no solo por aquellos que son contrarios a la entidad merengue, sino también por una parte del sector del propio madridismo.
«El Real Madrid tiene que estar por encima de las decisiones arbitrales. Unas veces te dan y otras te quitan, pero no puedes estar todo el día llorando. A mí me han enseñado que eso no es el Real Madrid», nos cuenta Rafael, un madridista con 46 de socio del club.

Esto podría dar a entender que sus audiencias se han visto afectadas en la temporada televisiva 2024-2025, pero nada más lejos de la realidad: Real Madrid TV ha cerrado su campaña con la misma cuota de pantalla que el curso anterior, un 0,6 %, lo que le coloca como la 25ª cadena de televisión más vista en el ránking general elaborado por el Balance de Audiencias que Barlovento Comunicación lleva a cabo a partir de los datos de Kantar Media. Es en parte meritorio, puesto que del top 30, la mitad reducen sus índices de audiencia.
Real Madrid TV es la 25ª cadena más vista del ránking general de audiencias en España
Por poner en contexto estos datos, se trata de un porcentaje de share inferior al de cadenas como Canal 24 horas (1,1 %), Boing (0,9 %), GOL Play (0,8 %) o Clan (0,8 %), pero superior al de Squirrel (0,5 %) o Teledeporte (0,4 %). De hecho, el canal del equipo de fútbol y baloncesto repite derrotando lo cosechado por Teledeporte, y lo más curioso de todo es que la explicación de esta victoria no se debe precisamente ni al fútbol, ni al deporte.
Por sorprendente que parezca, lo que más le funciona a RMTV es el cine, con la gran mayoría de emisiones centradas en el género de la acción. En este sentido, los diez programas más vistos de Real Madrid TV en el año 2025 son películas, nada relacionado con el propio Real Madrid. Hay que irse hasta la undécima posición para encontrar la edición de Hoy jugamos del Real Madrid-Real Sociedad del 24 de mayo, con un 2,2 % de cuota y 166.000 espectadores.
Delante, cintas como Ejecución Extrema, Operación Rescate o Jugando con la muerte (2010), estas dos últimas repetidas, presentes en dos ocasiones. De los 20 programas más vistos, solo cuatro tienen que ver con fútbol y el Real Madrid: los otros 16 son películas.
Lo más visto de RMTV en 2025
PROGRAMA | FECHA DE EMISIÓN | CUOTA DE PANTALLA | ESPECTADORES |
Cine: Operación rescate | 07/01 | 1,7 % | 220.000 |
Cine: Ejecución extrema | 14/04 | 1,7 % | 209.000 |
Cine: Dos supersuperesbirros | 20/02 | 1,6 % | 201.000 |
Cine: Jugando con la muerte (2010) | 24/03 | 1,4 % | 196.000 |
Cine: Operación rescate | 21/04 | 1,5 % | 183.000 |
Cine: Y si no, nos enfadamos | 23/01 | 1,4 % | 181.000 |
Cine: Más allá de la ley (2019) | 26/03 | 1,4 % | 181.000 |
Cine: Jugando con la muerte (2010) | 26/05 | 1,5 % | 179.000 |
Cine: 24 horas para vivir | 23/02 | 1,4 % | 174.000 |
Cine: Máxima condena | 11/06 | 1,5 % | 169.000 |
Si analizamos los últimos 30 días, los resultados son muy similares. De las 20 emisiones más seguidas, 17 son películas. En las posiciones más altas ocurre lo mismo, salvo por una excepción; afortunadamente para el club blanco, este pasado 1 de julio tuvo buen seguimiento la cuenta atrás del Real Madrid-Juventus de los octavos de final del Mundial de Clubes.
En junio, Real Madrid TV acumuló 10,2 millones de espectadores únicos, lo que refleja un 0,6 % de cuota de pantalla (clavada a la conseguida de septiembre al propio junio), pero bajando un 0,1 % en relación a junio de 2024. Las cifras suponen un tercio de los millones de espectadores únicos que siguen cadenas como Antena 3 o La 1 de RTVE, que tienen datos de share del 13,1 o el 10,7 %, inalcanzables para este tipo de propuestas televisivas.