Especial 20 Aniversario

La DGT restringe circular en la capital con vehículos sin etiqueta o con etiqueta C

-

Desde comienzos de 2025, Madrid ha dado un giro trascendental en su política ambiental y de movilidad. La capital se ha consolidado como una extensa Zona de Bajas Emisiones (ZBE), afectando a millones de conductores con medidas claras que ya están en marcha. El objetivo: reducir la contaminación del aire. Pero lo cierto es que esta nueva normativa, impulsada con el respaldo de la DGT (Dirección General de Tráfico), también ha generado múltiples interrogantes, especialmente entre quienes conducen vehículos sin etiqueta o con etiqueta C.

Publicidad

A medida que se refuerzan los controles y se consolidan los límites, resulta clave entender cómo impactan estas nuevas regulaciones en la vida diaria. Ya no basta con tener coche: ahora es imprescindible saber cómo clasifica la DGT tu vehículo y qué consecuencias tiene eso al momento de desplazarte por Madrid. A continuación, te contaremos todo lo que necesitas saber para evitar sanciones y moverte con libertad.

3
Distrito Centro: las condiciones que permiten la entrada con etiqueta C

Distrito Centro: las condiciones que permiten la entrada con etiqueta C
Fuente: Agencias

El antiguo Madrid Central, ahora conocido como ZBEDEP Distrito Centro, es quizás el área con mayores restricciones de toda la capital. Aquí, incluso con una etiqueta C, no puedes acceder libremente como sucede en el resto de la ciudad. Para hacerlo, necesitas cumplir al menos una de estas condiciones específicas:

Publicidad
  • Estar empadronado en el Distrito Centro.
  • Estacionar en un aparcamiento público.
  • Contar con una invitación de un residente.
  • Ser autónomo o empresa con actividad en la zona.
  • Transportar a una persona con movilidad reducida que posea tarjeta de estacionamiento.
  • Tener una plaza de garaje, ya sea propia o alquilada.
  • Usar el vehículo para una actividad autorizada por el Ayuntamiento.
  • Ser parte de una autoescuela, abogado de guardia o trabajador nocturno en la zona.
  • Llevar o recoger alumnos de educación infantil, primaria o secundaria.
  • Acceder a un taller dentro del perímetro.

Si no cumples ninguna de estas condiciones, el acceso está directamente prohibido. Y, según ha informado la DGT, los controles en esta área se han reforzado con sistemas automáticos de reconocimiento de matrículas que emiten sanciones de hasta 200 euros.

Publicidad