Especial 20 Aniversario

Cinco alimentos aprobados por especialistas que ayudan a combatir la inflamación en verano

-

Con la llegada del verano, las altas temperaturas, los cambios en la alimentación y la deshidratación pueden volver al cuerpo más vulnerable a ciertos desequilibrios. Entre ellos, uno de los más comunes —y muchas veces subestimado— es la inflamación. Por fortuna, existen formas naturales de controlarla, y una de las más eficaces es a través de los alimentos que comemos.

Publicidad

Según nutricionistas y especialistas en salud digestiva, incluir determinados alimentos en la dieta veraniega puede marcar una gran diferencia. No se trata de seguir una dieta restrictiva ni de cambiar todos los hábitos de un día para otro, sino de hacer elecciones conscientes que aporten frescura, bienestar y equilibrio. A continuación, te contaremos cuáles son los cinco alimentos que ayudan a reducir la inflamación en verano y por qué deberías incorporarlos desde hoy.

5
Pistachos: energía limpia y nutrientes antiinflamatorios

Pistachos: energía limpia y nutrientes antiinflamatorios
Fuente: Agencias

El último alimento de nuestra lista tal vez sorprenda a muchos: los pistachos. Este fruto seco, pequeño pero potente, se ha ganado el reconocimiento de nutricionistas por su capacidad para reducir la inflamación y aportar energía de manera equilibrada. Son ricos en vitamina E, polifenoles y fitoesteroles, compuestos que combaten el estrés oxidativo y promueven una respuesta antiinflamatoria en el organismo.

Uno de los grandes beneficios de los pistachos es su aporte de grasas saludables, especialmente ácidos grasos monoinsaturados, que ayudan a regular los niveles de colesterol y a proteger el sistema cardiovascular. A esto se suma su alto contenido en fibra, magnesio y potasio, tres nutrientes fundamentales para una correcta hidratación celular, especialmente cuando el calor aprieta.

Durante el verano, este alimento es ideal como snack entre horas. Se pueden llevar a la playa, al trabajo o de excursión, y son una opción mucho más saludable que las galletas o los productos procesados. Eso sí, conviene elegir versiones sin sal añadida y consumirlos en cantidades moderadas. Incorporarlos a tu dieta no solo te dará energía sostenida, sino que ayudará a mantener la inflamación a raya.

Publicidad
Siguiente
Publicidad