Especial 20 Aniversario

Un aliado inesperado en la lucha contra la diabetes: podría ayudar a bajar la glucosa en sangre

-

En la lucha contra la diabetes tipo 2, una enfermedad crónica que avanza con el paso del tiempo, ciertos alimentos vuelven a estar bajo la lupa de la ciencia. Entre ellos, la cebolla emerge como un posible aliado inesperado. Más allá de su sabor y presencia cotidiana en la cocina, esta hortaliza empieza a despertar el interés de investigadores que buscan nuevas estrategias nutricionales para frenar el avance de la enfermedad.

Publicidad

Un reciente estudio ha puesto a la cebolla en el centro del debate médico, sugiriendo que podría tener efectos directos sobre la regulación de la glucosa en sangre. Aunque los resultados aún son preliminares, marcan un paso esperanzador hacia el diseño de dietas terapéuticas más efectivas. En este contexto, lo que antes se consideraba simplemente un condimento, podría transformarse en una herramienta clave para mejorar la salud metabólica global.

5
Lo que dicen los nutricionistas: precaución y esperanza

Lo que dicen los nutricionistas: precaución y esperanza
Fuente: Agencias

Ante el revuelo generado por la noticia, muchos especialistas en nutrición han salido a expresar su opinión. La mayoría coincide en que si bien la cebolla tiene propiedades beneficiosas para la salud general, no debe considerarse un tratamiento por sí misma.

“Es muy positivo que se investiguen los efectos de alimentos naturales en enfermedades crónicas como la diabetes. Pero hay que tener cuidado de no lanzar mensajes triunfalistas. La cebolla puede ser un complemento dentro de una estrategia más amplia, que incluya cambios de hábitos y, cuando sea necesario, tratamiento farmacológico”, explica la doctora Isabel Almenara, nutricionista especializada en enfermedades metabólicas.

Al mismo tiempo, reconocen que no deja de ser esperanzador que un alimento tan cotidiano y accesible como la cebolla pueda tener un papel significativo en la salud metabólica. La ciencia avanza y, aunque queda mucho por confirmar, estos primeros resultados abren puertas interesantes para el futuro.

Publicidad