Durante los últimos años, el aceite de oliva se había convertido en un auténtico lujo en la mayoría de los hogares españoles. Lo que antes era un elemento cotidiano y casi imprescindible en nuestras cocinas, pasó a ser un producto casi prohibitivo. Sin embargo, esta realidad está comenzando a cambiar. Mercadona ha dado un paso importante para revertir la situación, con una oferta que no solo recupera el acceso al “oro líquido”, sino que también marca una diferencia respecto a otros supermercados del país.
Hoy, quienes recorren los pasillos de cualquier Mercadona pueden encontrarse con una promoción más que tentadora: una garrafa de tres litros de aceite de oliva virgen extra Hacendado por tan solo 14 euros. Una cifra que devuelve al producto su lugar natural en la mesa y en la vida diaria de millones de familias.
6Conclusión

El aceite de oliva es mucho más que un simple producto de supermercado. Es historia, identidad, tradición y salud. Por eso, su precio importa, y mucho. Que Mercadona haya decidido tomar la iniciativa con una oferta tan agresiva como la de 14 euros por una garrafa de tres litros no es solo una buena noticia desde el punto de vista económico. Es una señal de que el mercado puede —y debe— ser sensible a las necesidades reales de los ciudadanos.
Y aunque esta bajada se apoya en condiciones externas como la mejora de la cosecha o la apertura de importaciones, no debe darse por sentada. La sostenibilidad del precio seguirá dependiendo de múltiples factores, entre ellos el clima, las políticas agrícolas y, claro, las decisiones empresariales.