Durante los últimos años, el aceite de oliva se había convertido en un auténtico lujo en la mayoría de los hogares españoles. Lo que antes era un elemento cotidiano y casi imprescindible en nuestras cocinas, pasó a ser un producto casi prohibitivo. Sin embargo, esta realidad está comenzando a cambiar. Mercadona ha dado un paso importante para revertir la situación, con una oferta que no solo recupera el acceso al “oro líquido”, sino que también marca una diferencia respecto a otros supermercados del país.
Hoy, quienes recorren los pasillos de cualquier Mercadona pueden encontrarse con una promoción más que tentadora: una garrafa de tres litros de aceite de oliva virgen extra Hacendado por tan solo 14 euros. Una cifra que devuelve al producto su lugar natural en la mesa y en la vida diaria de millones de familias.
3Por qué ha bajado el precio del aceite de oliva en este último año

La caída del precio del aceite de oliva no es un hecho fortuito ni aislado. Detrás de esta mejora hay múltiples factores que, combinados, han permitido cierta estabilización del mercado. Uno de los principales es la recuperación de la producción en la campaña 2024-2025, especialmente en Andalucía, que continúa siendo la región líder en el cultivo del olivo.
Después de dos años marcados por la sequía y las olas de calor, que redujeron drásticamente la cosecha, esta última temporada resultó ser más benévola en lo climático. Las lluvias llegaron en los momentos justos, permitiendo un rendimiento más normalizado en los olivares. Este aumento en la oferta ha generado un descenso natural en los precios.