Especial 20 Aniversario

El error más común del verano: ¿estás usando mal tu protector solar sin saberlo?

-

El uso de protector solar debería formar parte de nuestra rutina diaria tanto como cepillarnos los dientes. Sin embargo, aunque las recomendaciones médicas son claras y constantes, todavía hay un alto porcentaje de la población que lo ignora. Según recientes datos, el 66% de los españoles usa protección solar todo el año, pero el 34% restante solo lo hace en verano o nunca.

Publicidad

A esto se suma un problema igual de frecuente: confiar en un protector solar solar abierta el año pasado, sin saber si todavía protege o ya ha perdido su eficacia. En este contexto, la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha dado a conocer una guia para saber si tu protector solar todavía funciona.

3
¿Cómo saber si un protector solar sigue siendo seguro? Estas son las claves

¿Cómo saber si una crema solar sigue siendo segura? Estas son las claves
Fuente: Agencias

Aunque existe una regla general de durabilidad, no siempre hay que tirar el producto inmediatamente después del período indicado. La OCU realizó una prueba en la que analizó la eficacia de ocho protectores solares tras 14 meses desde su apertura. Los resultados fueron alentadores: seis de ellas se mantenían en condiciones óptimas, mientras que dos presentaban alteraciones evidentes.

El principal consejo de la OCU es simple: antes de aplicar un protector solar abierto el año anterior, observa su aspecto, olor y textura. Si notas que huele extraño, está separada en fases, tiene grumos o está completamente seca, no lo pienses dos veces y deséchala. También debes prestar atención a la reacción de tu piel: si, pese a aplicarla correctamente, aparecen enrojecimientos o quemaduras, es probable que haya perdido su capacidad de protección.

Además, se debe considerar cómo se almacenó el producto. Si pasó horas bajo el sol, si se dejó en la guantera del coche o si estuvo expuesto a temperaturas elevadas, es muy probable que sus filtros solares se hayan degradado. Según explica la OCU, esto es especialmente común con los filtros químicos, que son más sensibles al calor y la luz.

Publicidad