El uso de protector solar debería formar parte de nuestra rutina diaria tanto como cepillarnos los dientes. Sin embargo, aunque las recomendaciones médicas son claras y constantes, todavía hay un alto porcentaje de la población que lo ignora. Según recientes datos, el 66% de los españoles usa protección solar todo el año, pero el 34% restante solo lo hace en verano o nunca.
A esto se suma un problema igual de frecuente: confiar en un protector solar solar abierta el año pasado, sin saber si todavía protege o ya ha perdido su eficacia. En este contexto, la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha dado a conocer una guia para saber si tu protector solar todavía funciona.
1Más que verano: por qué deberíamos usar protector solar todos los días

El sol no descansa. Incluso cuando el cielo está nublado, los rayos UVA y UVB logran atravesar la atmósfera y llegar hasta nuestra piel. Lo preocupante es que muchos ciudadanos aún asocian el uso de protector solar exclusivamente a la playa o la piscina, dejando desprotegida su piel el resto del año. Este hábito puede parecer inofensivo, pero, a largo plazo, contribuye al envejecimiento prematuro, la aparición de manchas y, en los casos más graves, al desarrollo de cáncer de piel.
La OCU insiste en la necesidad de aplicar protector solar a diario, especialmente en el rostro, el cuello y las manos, que son las zonas más expuestas y sensibles. Incluso en invierno o cuando estamos en interiores con ventanas, los rayos pueden hacer daño. Además, si se practica deporte al aire libre, se trabaja frente a una ventana o se conduce largas horas, la protección es indispensable.
Usar protector solar todos los días no es un lujo ni una moda: es una inversión en salud. Por eso, al igual que cuidamos nuestra alimentación o nuestro descanso, también debemos proteger la piel, que es el órgano más grande del cuerpo y el primero que acusa el paso del tiempo.