Especial 20 Aniversario

Más allá de las croquetas: los alimentos frescos que sí pueden comer tus mascotas sin preocupación

-

A diario, miles de personas abren un sobre de comida o sirven un puñado de croquetas en el cuenco de su perro o gato, confiando en que esa porción será suficiente para garantizar una alimentación completa. Y aunque en muchos casos lo es, cada vez son más los dueños que desean ofrecer a su mascota algo más: alimentos frescos, naturales y llenos de sabor que complementen su dieta diaria. Pero, ¿qué tan seguro es hacerlo?

Publicidad

El debate sobre qué pueden y qué no pueden comer nuestras mascotas va más allá de los antojos o el cariño. Incluir productos frescos en la alimentación de perros y gatos puede ser una buena idea, siempre que se haga con conocimiento. De lo contrario, podría derivar en graves problemas de salud. En este artículo te explicaremos que debes tener en cuenta a la hora de elegir la mejor alimentación para tu mascota.

2
Los alimentos prohibidos: lo que jamás debe comer tu mascota

Los alimentos prohibidos: lo que jamás debe comer tu mascota
Fuente: Freepik

Así como existen productos seguros, también hay una larga lista de alimentos que pueden ser tóxicos o perjudiciales para los animales. Muchas veces, lo que para nosotros es inofensivo, para ellos puede representar un verdadero peligro. En el caso de los perros, el Dr. Gutiérrez recomienda evitar a toda costa los siguientes:

  • Uvas y pasas: Pueden provocar insuficiencia renal.
  • Aguacate (palta): Contiene persina, un compuesto tóxico para varias especies animales.
  • Ajo y cebolla: Pueden dañar los glóbulos rojos y provocar anemia.
  • Chocolate, café y té: Contienen sustancias estimulantes como teobromina y cafeína, altamente tóxicas para los canes.
  • Leche y productos lácteos: Muchos perros son intolerantes a la lactosa.
  • Palomitas, nueces y almendras: Riesgo de asfixia y pancreatitis.
  • Huesos cocidos: Se astillan fácilmente y pueden causar perforaciones internas.
Publicidad