El calor extremo que está afectando este verano está provocando un aumento sin precedentes en el uso del aire acondicionado en los hogares españoles. La OCU, la Organización de Consumidores y Usuarios, advierte que este incremento en el consumo eléctrico se traducirá en un aumento notable en la factura de la luz durante este mes de julio.
Para muchos, el alivio que proporciona el aire acondicionado puede resultar costoso, y es fundamental conocer cuánto puede aumentar el gasto y cómo reducirlo sin renunciar al confort.
LA OCU SEÑALA QUE PONER EL AIRE ACONDICIONADO A TEMPERATURAS MUY BAJAS AUMENTARÁ EL CONSUMO
Porque sí; las olas de calor, cada vez más frecuentes e intensas, disparan el uso del aire acondicionado, especialmente en las grandes ciudades del interior o en zonas con elevada humedad. En este contexto, la OCU ha querido arrojar luz sobre una de las preguntas más frecuentes de esta época del año:¿cuándo el consumo es mayor?
Pues esto, en realidad, depende de la temperatura. Y es que la OCU señala que la temperatura ideal oscila entre los 24 o 25 grados. El principal motivo es que tenerlo activado con temperaturas más bajas puede ser perjudicial para la salud, aparte de que desciende el consumo.

Aquí es donde recomiendan hacerlo con por modelos con tecnología inverter, la cual hace por regular el funcionamiento del compresor de forma continua, evitando los picos de arranque. También, es fundamental revisar con frecuencia el aparato para asegurar un buen mantenimiento.
MANTENER EL AIRE ACONDICIONADO ENCENDIDO DE FORMA CONSTANTE ES PELIGROSO
El organismo apunta al modo ECO como lo más ideal, especialmente para usar durante la noche o cuando la diferencia entre la temperatura exterior e interior no es tan elevada. Asimismo, usar modelos Smart, controlados desde el móvil o mediante asistentes de voz.
«Mantener el aire acondicionado encendido de forma constante puede hacer que el gasto eléctrico se dispare», señalan desde la organización. De hecho, un uso excesivo en un piso de tamaño medio puede elevar la factura eléctrica hasta los 1.200 euros anuales, si no se toman medidas para optimizar el consumo.
DE QUÉ DEPENDE SU CONSUMO
La OCU insiste en que no hay una única respuesta válida, ya que la eficiencia del aire acondicionado depende de varios factores. Entre ellos destacan:
- El tipo de equipo instalado: los aparatos con tecnología inverter son más eficientes cuando se mantienen encendidos durante largos periodos porque regulan la potencia de forma progresiva. En cambio, los modelos más antiguos o con funcionamiento fijo consumen mucho más si están conectados durante horas sin pausa.
- El aislamiento térmico de la vivienda: una casa bien aislada conservará mejor el frescor, permitiendo apagar el aire sin que la temperatura suba rápidamente. Por el contrario, una vivienda mal aislada perderá el frescor en poco tiempo, haciendo necesario volver a encender el equipo frecuentemente.
- El tamaño del espacio a climatizar: no es lo mismo enfriar una habitación pequeña que una casa completa. La OCU recomienda, siempre que sea posible, utilizar el aire acondicionado en zonas específicas y cerrar puertas para no perder frío innecesariamente.

LA OCU RECOMIENDA CONECTAR EL AIRE POR LA MAÑANA
Es clave saber que durante los días de calor intenso, la OCU aconseja conectar el sistema de climatización temprano. Así, el aparato necesita menos esfuerzo para mantener una temperatura agradable que si se enciende una vez que la vivienda está demasiado calurosa.
Además, si se cuenta con sistemas de aire acondicionado por conductos o varias unidades, conviene utilizar la refrigeración por zonas o mantener cerradas las puertas de las habitaciones para limitar el área que necesita enfriarse.