Galicia se ha erigido como uno de los territorios de España más potentes para la generación de energía eólica, razón por la que inversión en la comunidad autónoma es cada vez más importante para el país. Actualmente, Naturgy está impulsando varios proyectos de repotenciación en los parques eólicos Monte Redondo (Vimianzo), Novo (Narón y Valdoviño) y Somozas (As Somozas).
Se trata de actuaciones que cuentan con la Declaración de Impacto Ambiental favorable y la Autorización Administrativa de Construcción. Suponen una inversión conjunta de 150 millones de euros en tres proyectos que implican con la sustitución de los aerogeneradores existentes por otros más modernos, eficientes y de mayor potencia unitaria.
Una de las ventajas de la repotenciación eólica es la disminución del impacto paisajístico y visual al reducir el número de aerogeneradores de los tres proyectos de 172 a únicamente 25. De igual forma, se producirá el desmantelamiento de las instalaciones actuales, la restauración de las áreas desafectadas y la reutilización de edificaciones existentes y las infraestructuras de evacuación.
Se reducirá el número de aerogeneradores de los tres parques eólicos actuales en Galicia de 172 a únicamente 25
El parque eólico de Monte Redondo, en Vimianzo, sustituirá sus 66 aerogeneradores actuales por 11 máquinas de última generación, manteniendo la potencia instalada de 49,5 MW. Este proyecto cuenta con una inversión de 65 millones de euros. Naturgy inició a finales de abril los trabajos de desmantelamiento de los aerogeneradores existentes y su sustitución por las nuevas máquinas; unos trabajos que tienen previsión de finalización a mediados de 2026 en este parque con más de 25 años de historia.

En Monte Redondo se gestionarán más de 8 millones de kilos de materiales procedentes del desmantelamiento, de los cuales el 80 % corresponde a acero al carbono, el 18 % a cemento y áridos, y el resto a aceites industriales, cobre, aluminio, madera y PVC. Serán reciclados y valorizados, como ocurrirá también en el parque eólico de Somozas, donde se gestionarán más de 10,5 millones de kilos: el 75% corresponde a acero al carbono, el 17% a cemento y áridos y el restante se compone fundamentalmente de cobre, aluminio, fibra de vidrio, madera y PVC.
En este parque, ubicado en el municipio coruñés que lleva el mismo nombre, los trabajos también finalizarán a mediados de 2026, que en este caso consistirán en el cambio de los 81 aerogeneradores actuales por 9 máquinas de última generación, además de la restauración ambiental de las zonas desafectadas y la modernización de la subestación eléctrica. La repotenciación cuenta con 67 millones de euros de inversión, y la nueva configuración incrementará la producción anual de energía limpia hasta los 168 GWh.
En tercer lugar, en el parque eólico Novo se sustituirán los 25 actuales por 6 aerogeneradores. Con el proyecto en este parque eólico , en funcionamiento desde el año 2002, se mantendrá la potencia total de 18,75 MW, y la producción estimada será equivalente al consumo eléctrico de 14.500 hogares: 50,5 GWh anuales.
Galicia es considerada una región estratégica para Naturgy por su potencial eólico y el vínculo consolidado con la zona. Sumando los tres proyectos, se prevé que se evite la emisión de más de 260.000 toneladas de gases contaminantes al año, aunque hay que recordar que la compañía ya llevó a cabo la repotenciación eólica en el parque Cabo Vilano (Camariñas) en el año 2016.