Especial 20 Aniversario

Fin del misterio: de este lugar vienen las cerezas de Mercadona

-

Con la llegada del calor, los días se alargan y las mesas se llenan de color. Frutas jugosas, frescas y de temporada comienzan a ganar protagonismo en la dieta de millones de personas. Y entre todas ellas, hay una que brilla con luz propia: la cereza. Mercadona lo sabe y, como cada año, vuelve a apostar fuerte por esta fruta tan esperada.

Publicidad

En esta campaña estival, las cerezas que vende Mercadona proceden, en su mayoría, de una comunidad autónoma que lleva décadas perfeccionando el arte de cultivarlas: Aragón. Un origen que no solo garantiza sabor y frescura, sino que también se alinea con las nuevas demandas del consumidor consciente. En este artículo te contaremos cómo es su producción y por qué la cadena valenciana apuesta por los productos nacionales.

2
Transparencia en el origen: una demanda creciente

Transparencia en el origen: una demanda creciente
Fuente: Agencias

El origen de los alimentos ha dejado de ser un dato menor. Hoy, los españoles quieren saber de dónde vienen los productos que consumen. Y, en este sentido, Mercadona ha entendido muy bien la necesidad de ser transparente y ofrecer frutas cultivadas en suelo nacional.

Además de Aragón, en años anteriores Mercadona ha trabajado con una red de proveedores repartidos por distintas regiones de España. Cáceres, Murcia, Alicante, Tarragona, Lleida o Valencia han sido algunas de las provincias protagonistas en campañas previas. Empresas como Cherry Fresh, Campo y Tierra, Catafruit Villena o Frutas Espax han aportado su experiencia y sus mejores cosechas para garantizar cerezas de calidad.

La cadena de supermercados liderada por Juan Roig ha priorizado siempre la cercanía en sus acuerdos con productores. Esta estrategia no solo beneficia al tejido agrícola local, sino que también permite reducir los tiempos de transporte, algo esencial para mantener la frescura de un fruto tan delicado como la cereza.

Publicidad
Publicidad