A menudo, situaciones personales como una herencia o un despido se afrontan sin asesoramiento legal, confiando en la intuición, el consejo de conocidos o en lo que parece lógico. Sin embargo, lo que parece un simple trámite puede convertirse en un problema legal, económico o familiar difícil de revertir.
En ciudades medianas como, por ejemplo, A Coruña, donde la legislación autonómica y los procesos legales pueden tener particularidades y ser procesos largos y tediosos, contar con asesoramiento jurídico especializado no es solo una forma de defender derechos, sino de prevenir errores que pueden salir muy caros.
Herencias con conflicto
Cuando se abre una herencia, no solo se reparten bienes: también afloran tensiones familiares, desacuerdos entre herederos o decisiones mal informadas. Es frecuente que, por desconocimiento o prisa, se acepten herencias sin analizar bien los bienes, sin saber si hay deudas asociadas o sin entender el impacto fiscal.
Por experiencia, abogados de herencias en Coruña del despacho Mosquera y Vicente advierten que muchos de estos errores podrían evitarse con un mínimo de asesoramiento previo. No se trata solo de gestionar un reparto justo, sino de prevenir bloqueos legales que pueden enquistarse durante años.
H2 La desinformación sobre el impuesto de sucesiones
Uno de los temas más desconocidos en materia de herencias es el impuesto de sucesiones. ¿Se paga? ¿Cuánto? ¿Quién lo paga? ¿En qué plazos? Muchas personas no conocen las bonificaciones por comunidad autónoma, los límites de exención o los criterios que marca Hacienda.
Un error en la declaración o un retraso en el pago puede suponer recargos, intereses o incluso sanciones. Por eso, consultar con un especialista antes de aceptar una herencia es clave no solo para proteger el patrimonio recibido, sino para evitar problemas con la Administración tributaria más adelante.
Despidos, presiones y renuncias encubiertas
En el ámbito laboral, muchas personas firman despidos o “bajas voluntarias” sin comprender del todo lo que están aceptando. En ocasiones, se trata de despidos improcedentes disfrazados de acuerdos amistosos o salidas pactadas bajo presión.
Despachos de gran prestigio, como Mosquera y Vicente, abogados en derecho laboral en Coruña, afirman que, firmar sin revisar, sin negociar o sin saber qué indemnización corresponde es un error frecuente. Antes de aceptar cualquier propuesta de la empresa, es fundamental consultar con un abogado laboralista que analice si la decisión es legal, si se puede impugnar o si existen mejores alternativas.
Permisos, excedencias o sanciones
Otro punto de fricción habitual entre empleados y empresas son las ausencias: permisos por enfermedad, fallecimiento, gestiones familiares, cuidado de mayores o hijos, etc. Muchos trabajadores asumen que tienen derecho a determinadas licencias, pero no las solicitan correctamente o no justifican adecuadamente su ausencia.
El resultado: sanciones disciplinarias, descuentos de salario e incluso despidos por absentismo. También hay muchos casos de trabajadores que renuncian a pedir excedencias o reducciones de jornada por miedo o desinformación, perdiendo derechos que la ley sí les reconoce.
La importancia de acudir a un abogado desde el principio
En todas estas situaciones, y otras, el mayor error suele ser esperar a que haya un problema para buscar asesoramiento. Acudir a un abogado desde el inicio permite anticipar riesgos, tomar mejores decisiones y evitar conflictos largos, costosos o traumáticos.
Porque en la vida, hay asuntos que conviene no afrontar solo.