Especial 20 Aniversario

El regreso de Oasis es el mejor motivo para redescubrir a los Gallagher

Pocos grupos de pop o rock han marcado una generación en tan poco tiempo como lo hizo Oasis. El grupo de Manchester liderado por los hermanos Liam y Noel Gallagher, dos de las estrellas de rock más conflictivas en la historia de un género lleno de figuras problemáticas y conflictivas, fue capaz de conectar directamente con la clase trabajadora británica, y en el camino dejar una colección de canciones icónicas, y también un sonido único construido sobre la distorsión. 

Publicidad

La reunión del grupo, una de las más deseadas por los fanáticos, pero considerada improbable por varias décadas, se confirmó finalmente el año pasado y el anuncio fue suficiente para romper internet por un par de horas. Finalmente, a la espera del primer concierto de quizás la reunión musical más esperada del siglo XXI. 

Pero también es cierto que no todo el mundo entiende la importancia de Oasis. Para muchos el grupo es poco más que la banda detrás de ‘Wonderwall’, por lo que su reunión es una gran excusa para descubrirlos y entender por qué la emoción de tu padre, hermano mayor o mejor amigo melómano. Por eso repasamos 5 recomendaciones que debes escuchar, o ver, para realmente está en el mundo de los Gallagher. 

UN DISCO: ‘WHAT’S THE STORY (MORNING GLORY)

Mucho más que el disco de ‘Wonderwall’, el segundo larga duración de Oasis es también la mejor presentación de su fórmula. Allí están canciones como ‘Roll With It’, ‘Don’t Look Back in Anger’ y ‘Morning Glory’ para demostrar tanto la capacidad del grupo para construir himnos de estadio absolutos sin perder la intimidad, y ‘Hello’ para enamorarse de su uso de la distorsión. Además, ‘Wonderwall’ no es solo el sencillo más famoso del grupo, sino que probablemente sea un tema de pop perfecto. 

YouTube video

UN SENCILLO DE OTRO DISCO: ‘SUPERSONIC’

‘Me siento supersónico, denme un gin Tonic’. Pocas veces en la historia del rock se ha presentado un grupo diciendo tanto, sin decir nada. ‘Supersonic’, con su carga excesiva de distorsión, sus 3 acordes y su toque infinito de actitud, hacen de la canción quizás el sencillo debut más potente de la historia del pop británico, y también un recordatorio de lo simple y potente que puede ser una buena canción de rock. 

YouTube video

UN DISCO OLVIDADO: ‘THE MASTERPLAN’

El cuarto disco de Oasis no fue un disco al uso. Tras un tercer disco que el público de su momento no entendió, la banda se refugiaba en esta colección de lado B y rarezas que, al menos por momentos, tiene argumentos reales para ser considerado el mejor disco de la banda. Es uno de los más queridos por los fanáticos del grupo británico, con canciones como la que da título a la colección, ‘Half The World Away’ o ‘Talk Tonight’ mostrando el lado más íntimo de un grupo que usualmente pensaba en canciones para llenar arenas. Se suma que es una de las pocas veces que referencia directamente a su principal influencia, los Beatles, versionando ‘I Am The Walrus’.

YouTube video

UN DOCUMENTAL: ‘SUPERSONIC’

La realidad es que es difícil entender en la perspectiva lo conflictivo que llegaban a ser los miembros de Oasis. Pero el documental ‘Supersonic’, dirigido por Mat Whitecross, director especializado en documentales de pop y rock, y apoyado en la producción por Asif Kapadia y James Gay-Rees, responsables de ‘Amy’ y ‘Senna’. El metraje repasa tanto las peleas como el éxito del grupo, y sirve para tomar una foto, entre el caos, de sus logros durante los 90. 

YouTube video

UNA CANCIÓN OLVIDADA: ‘LYLA’

Cuando Oasis lanzó ‘Don’t Believe the Truth’ tenían mucho que probar. Tras años sin éxitos los Gallagher necesitaban demostrar que aún eran capaces de hacer canciones de estadios, y de sonar como ellos mismos. ‘Lyla’, una desgarrada canción de amor, sobre la hermana de Sally de ‘Don’t Look Back in Anger’. Es un sencillo en clave del universo Oasis, y uno que no suele ser tomado en cuenta al ser publicado años después de sus mejores discos. 

Publicidad
YouTube video
Publicidad