Cuando el dolor de espalda se vuelve crónico, muchos pacientes temen que la única solución sea pasar por el quirófano. Las hernias, la ciática y la estenosis son problemas de salud muy extendidos en España. Sus causas son múltiples, y van desde problemas en los discos lumbares hasta lesiones o estrés. Sin embargo, hoy en día hay varias opciones quirúrgicas rápidas, poco invasivas y seguras. ¿Por qué es ideal para personas mayores o con condiciones preexistentes? Si padeces de alguna de estas condiciones, está técnica puede devolverte la movilidad y permitirte vivir una vida sin dolor.
¿Cuál es la mejor alternativa a la cirugía abierta para el dolor de espalda? Conoce la Endoscopia de columna
El abordaje por endoscopia es un procedimiento no invasivo que permite acceder y tratar la zona afectada. Se utiliza una cámara de alta definición, la cual se introduce dentro de una microincisión, para poder visualizar la columna. De esta manera el especialista puede visualizar la problemática y repararla de forma precisa.
¿Dónde hacerse una endoscopia de columna en Madrid?
La Clínica Elgeadi, referente en endoscopia avanzada de columna en Madrid, lidera el área de traumatología en la región. Cuentan con equipos de última tecnología, además de un personal de vanguardia especializado en este tipo de intervenciones. Su prestigio internacional, su reputación como pionero de esta técnica, lo comprueban. Una gran cantidad de Canarios eligen este lugar para tratarse, debido a su trayectoria y especialización.
¿Qué tipo de problemas se pueden tratar con esta técnica?
¿Necesitas una valoración médica previa? Este procedimiento es ideal para pacientes de edad avanzada quienes no quieren interrumpir su rutina durante semanas, ni pasar por el estrés de una operación. Para saber si eres elegible para una técnica endoscópica, debes consultar a un médico especialista. Sin embargo, algunas de las patologías más comunes que trata este procedimiento son:
- Hernias discales
- Pinzamientos nerviosos
- Estenosis de canal
- Dolor que baja por la pierna (ciática)
- Rigidez crónica al moverse o agacharse
¿Cómo es el postoperatorio de una cirugía endoscópica de columna?
Una vez culminada la endoscopia, las incisiones se cierran con pequeñas suturas. Este método permite minimizar el daño realizado a las áreas adyacentes a la zona afectada. Al paciente se le aplica anestesia local, lo cual lo convierte en un método muchas veces ambulatorio, pues el paciente puede dirigirse a casa al culminar. ¿Cuánto tiempo dura la recuperación? La recuperación es prácticamente inmediata, lo cual lo convierte en una técnica renovadora. Por otro lado, los riesgos asociados a este procedimiento son mínimos.
Cabe destacar que no todas las personas que sufren de estas condiciones necesitan someterse a la cirugía abierta, y la intervención endoscópica presenta una atractiva oportunidad para aquellos que desean aliviar sus dolencias, sin por ello pasar por debajo del bisturí.
¿Qué ventajas tiene la cirugía endoscópica frente a otros tratamientos?
- Incisiones mínimas
- Corto ingreso hospitalario
- Pronta recuperación
- Rápido retorno a la vida cotidiana
- Ideal para adultos mayores o pacientes con condiciones preexistentes
- Evita daño en músculos y piel
- Experiencia positiva: te sientes cuidado, no invadido.
Testimonios reales de pacientes que se sometieron a esta técnica
¿Te duele doblarte para recoger algo del suelo? ¿Se te dificulta cargar la bolsa del super o subir escaleras? Si tienes una condición crónica, probablemente la respuesta sea sí. Muchos pacientes creen que solo tienen dos opciones: vivir con dolor, o someterse a una cirugía invasiva. Sin embargo, este procedimiento les permite aliviarse: sin bisturí, sin hospitalización, y sin semanas de reposo.
Y si todavía tienes dudas, en el sitio web de Clínica Elgeadi podemos informarnos acerca de las experiencias de muchos pacientes. Por ejemplo:
- Francisco, quien sufría de estenosis de canal, cuenta que tras someterse a la intervención, fue dado de alta el mismo, sin sentir prácticamente dolor después de la operación. Utilizando la endoscopia, se accedió al canal de la vértebra por una pequeña incisión. A continuación se procedió con una descompresión foraminal, eliminando tejido óseo que presionaba los nervios. De la misma forma, José Luis, quien también padecía de estenosis de canal, pudo volver a su casa el mismo día de su intervención.
- Por otro lado, Bernard tuvo una hernia discal severa, la cual no le permitía mantenerse en pie. Sin embargo, esta dolencia fue rápidamente aliviada por el equipo de la Clínica Elgeadi. Se le practicó una discectomía endoscópica, para retirar la parte herniada del disco.
- Carmen, por su parte, al padecer también de una hernia discal, no dudó en acudir a la clínica, pues su esposo ya había sido tratado allí exitosamente. Se le realizó también una discectomía endoscópica, para retirar el material discal migrado.
Después de meses, o quizás años soportando distintos tipos de dolor, en menos de 24 horas estos pacientes estaban caminando y de vuelta en sus hogares. Esto prueba como esta técnica es capaz de hacerlos recuperar su vida diaria. No tienes que vivir con malestar, puedes tratarte con esta técnica mínimamente invasiva. Consulta con un profesional y da el primer paso a una vida sin dolor. Vuelve a hacer todas esas cosas que amas sin limitaciones.