La ciencia continúa evolucionando sin parar y no deja de sorprendernos con importantes hallazgos que pueden llegar a tener un gran impacto en nuestra vida a corto o largo plazo, como es el caso de un nuevo hallazgo que ha permitido crear el primer genoma humano artificial.
Investigadores de las universidades de Oxford y Cambridge se han unido en un proyecto que se desarrolla en varios años y que tendrá por objetivo comprender mejor el ADN humano, consiguiendo de esta forma tratar de alcanzar distintas soluciones en el terreno de la salud, sin olvidar que podría cambiar nuestro futuro como especie.
6AÚN LEJOS DEL GENOMA HUMANO COMPLETO

Para los expertos, a pesar de todo el conocimiento que han podido adquirir desde la secuenciación y la lectura completa del genoma humano en el año 2003, aún resta mucho que profundizar para que sea posible llegar a crear un genoma humano completo, que aún está muy lejos de ser una realidad.
A pesar de que es poco probable que el proyecto actual llegue a conseguir cromosomas humanos sintéticos, sí es posible que lleguen a generar células sintéticas que se puedan cultivar en el laboratorio con alta eficiencia. No obstante, recalcan que no se ha sugerido crear humanos sintéticos, pues desconocen cómo hacerlo y, en todo caso, podría ser muy poco seguro.