Especial 20 Aniversario

Alexa bajo la lupa: el estudio de la OCU que revela el verdadero coste de tener este asistente siempre encendido

-

Cada vez son más los hogares que incorporan dispositivos inteligentes como Alexa. Con solo una orden de voz, este pequeño asistente puede encender luces, reproducir música o incluso hacer la lista del supermercado. Pero lo que muchos no saben es que su comodidad tiene un coste oculto.

Publicidad

Según una investigación reciente de la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU), mantener a Alexa conectado las 24 horas del día no solo implica un consumo energético constante, sino también un impacto económico que, si bien puede parecer menor en lo inmediato, se acumula con el paso de los meses y se hace sentir en la factura de la luz.

5
Un hábito invisible que se traduce en euros a fin de mes

Un hábito invisible que se traduce en euros a fin de mes
Fuente: Agencias

Para muchos, hablar de 24 euros al año puede sonar insignificante. Pero cuando se acumulan los consumos invisibles de todos los dispositivos inteligentes del hogar, el impacto puede ser mucho mayor del esperado. Y si a esto le sumamos la posibilidad de tener más de un asistente Alexa —en la cocina, el dormitorio o el salón—, la cifra se multiplica.

La OCU insiste en que estos gastos invisibles no deben subestimarse. Se trata de prácticas que pueden corregirse fácilmente y que, al cabo de un año, pueden representar un ahorro considerable. La organización, que ya había alertado sobre el gasto oculto de los cargadores enchufados permanentemente, pone ahora el foco sobre Alexa y otros asistentes similares.

Publicidad

Además, la OCU recuerda que la eficiencia energética no solo tiene un beneficio económico, sino también ambiental. Reducir el consumo eléctrico implica contribuir con el cuidado del planeta, una tarea que hoy resulta urgente.

Siguiente
Publicidad