Especial 20 Aniversario

Alexa bajo la lupa: el estudio de la OCU que revela el verdadero coste de tener este asistente siempre encendido

-

Cada vez son más los hogares que incorporan dispositivos inteligentes como Alexa. Con solo una orden de voz, este pequeño asistente puede encender luces, reproducir música o incluso hacer la lista del supermercado. Pero lo que muchos no saben es que su comodidad tiene un coste oculto.

Publicidad

Según una investigación reciente de la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU), mantener a Alexa conectado las 24 horas del día no solo implica un consumo energético constante, sino también un impacto económico que, si bien puede parecer menor en lo inmediato, se acumula con el paso de los meses y se hace sentir en la factura de la luz.

3
¿Qué propone la OCU para reducir el impacto del consumo eléctrico de Alexa?

¿Qué propone la OCU para reducir el impacto del consumo eléctrico de Alexa?
Fuente: Unsplash

Consciente del creciente interés por la eficiencia energética, la OCU elaboró una serie de recomendaciones para ayudar a los usuarios a reducir el gasto que implica mantener un dispositivo Alexa encendido de forma continua.

La primera y más sencilla tiene que ver con apagar el dispositivo cuando no se lo está utilizando, especialmente por la noche o en momentos del día en los que no haya nadie en casa. Esta acción tan simple puede representar un ahorro notable a lo largo del año, sin perder funcionalidad ni comodidad.

Otra sugerencia relevante de la OCU es desactivar funciones innecesarias que vienen activadas por defecto. Por ejemplo, el anillo de luz que se ilumina constantemente o las notificaciones por voz que no aportan un valor real. Cada una de estas funciones, aunque pequeñas, suma consumo energético.

Por último, la OCU recomienda ajustar la configuración de Alexa para que funcione en modo eficiencia. Esto implica reducir el brillo, limitar la actualización de rutinas automáticas o incluso programar su funcionamiento para horarios específicos.

Publicidad