La apnea del sueño es un trastorno del sueño potencialmente grave en el que la respiración se llega a detener y vuelve a comenzar en reiteradas ocasiones a lo largo de la noche, con las consecuencias que ello puede llegar a tener para la salud. Sus consecuencias son notables y por ello no es extraño que la ciencia siga buscando mejores soluciones para este problema.
Ahora unos científicos han sido capaces de desarrollar el que para muchos es el tratamiento definitivo para combatir este problema, asegurándose que tiene potencial para reducir en un 56% las paradas respiratorias y que incluso puede reemplazar a la habitual máscara nocturna que utilizan quienes la sufren.
6EL IMPACTO DEL FÁRMACO PARA LA APNEA DEL SUEÑO

Aunque aún hay camino por recorrer en este tratamiento y los primeros resultados hacen que haya un gran entusiasmo, aún hay algunos puntos por tratar y resolver. Entre ellos está el impacto del fármaco en la somnolencia diurna, que es uno de los síntomas más notorios de la apnea del sueño, que no se ha determinado de forma clara.
Asimismo, será necesario vigilar los posibles efectos adversos a largo plazo, como el aumento de la presión arterial o las alteraciones en la calidad del sueño que puedan llegar a darse por el uso de atomoxetina. Por lo tanto, aún habrá que continuar investigando al respecto.