La apnea del sueño es un trastorno del sueño potencialmente grave en el que la respiración se llega a detener y vuelve a comenzar en reiteradas ocasiones a lo largo de la noche, con las consecuencias que ello puede llegar a tener para la salud. Sus consecuencias son notables y por ello no es extraño que la ciencia siga buscando mejores soluciones para este problema.
Ahora unos científicos han sido capaces de desarrollar el que para muchos es el tratamiento definitivo para combatir este problema, asegurándose que tiene potencial para reducir en un 56% las paradas respiratorias y que incluso puede reemplazar a la habitual máscara nocturna que utilizan quienes la sufren.
1¿QUÉ ES LA APNEA DEL SUEÑO?

La apnea del sueño es un trastorno común en el que la respiración se interrumpe o vuelve superficial de forma repetida durante el sueño, lo que puede derivar en fuertes ronquidos y somnolencia diurna. Puede ser una apnea obstructiva del sueño, provocada por el bloqueo de las vías respiratorias, o apnea central del sueño, donde el cerebro no envía las señales correctas a los músculos respiratorios.
Quienes la sufren tienen que realizar un tratamiento que les ayude a la hora de evitar los ronquidos fuertes y frecuentes, la fatiga o somnolencia diurna, los dolores de cabeza o la sensación de boca seca. Además, se pueden dar otros síntomas frecuentes como la irritabilidad y cambios de humor, así como los problemas de memoria y la dificultad para concentrarse.