Las relaciones personales son muy importantes para todo ser humano, aunque no se trate de amor. Sin embargo, hay estudios que sugieren que estar soltero puede afectar mucho más de lo que se puede pensar en la salud, hasta el punto de acabar favoreciendo la aparición de depresión.
Un estudio global ha demostrado que aquellas personas que están sin pareja ven cómo el porcentaje de riesgo de sufrir este problema de salud mental crece de forma considerable, si bien es cierto que la ciencia aclara que el impacto no es igual en todo el mundo y que depende de diferentes factores.
5EL NIVEL EDUCATIVO TAMBIÉN INFLUYE EN LA DEPRESIÓN

No solo es cuestión de sexo, sino que existen otros factores importantes que juegan un papel relevante en la relación de la soltería con la depresión. En este sentido, los expertos destacan que es crucial el nivel educativo, donde también se encuentra un dato realmente curioso.
Sorprendentemente, los solteros que poseen estudios universitarios o superiores tienen un mayor riesgo de desarrollar depresión. Detrás de este hecho podría encontrarse el hecho de que son personas que tienen expectativas sociales más altas, una mayor presión laboral o una percepción de «fracaso» mayor por no cumplir determinados estándares familiares a una edad determinada.