Las relaciones personales son muy importantes para todo ser humano, aunque no se trate de amor. Sin embargo, hay estudios que sugieren que estar soltero puede afectar mucho más de lo que se puede pensar en la salud, hasta el punto de acabar favoreciendo la aparición de depresión.
Un estudio global ha demostrado que aquellas personas que están sin pareja ven cómo el porcentaje de riesgo de sufrir este problema de salud mental crece de forma considerable, si bien es cierto que la ciencia aclara que el impacto no es igual en todo el mundo y que depende de diferentes factores.
3TASAS DE DEPRESIÓN Y NORMAS CULTURALES

Este vínculo hallado en este estudio no es uniforme en todo el planeta. Se ha podido detectar que, en el caso de países occidentales como Reino Unido o Estados Unidos, la tasa de depresión entre personas solteras son mucho más altas que si se compara con países asiáticos como Corea del Sur o China. Donde los datos son menos alarmantes.
La principal diferencia tiene que ver, según los expertos, en las normas culturales existentes. Y es que en aquellas sociedades que son más individualistas, la soltería puede estar llena de presión social, sensación de soledad e incluso falta de apoyo, todo ello haciendo que sea más favorable caer en un estado depresivo. Tampoco hay que olvidar que la dieta protege la mente y puede marcar la diferencia en nuestra salud emocional.