Las relaciones personales son muy importantes para todo ser humano, aunque no se trate de amor. Sin embargo, hay estudios que sugieren que estar soltero puede afectar mucho más de lo que se puede pensar en la salud, hasta el punto de acabar favoreciendo la aparición de depresión.
Un estudio global ha demostrado que aquellas personas que están sin pareja ven cómo el porcentaje de riesgo de sufrir este problema de salud mental crece de forma considerable, si bien es cierto que la ciencia aclara que el impacto no es igual en todo el mundo y que depende de diferentes factores.
1LA SOLTERÍA PUEDE PROVOCAR DEPRESIÓN

Aunque muchas personas disfrutan de la soltería y ni siquiera piensan en unirse a otra persona para comenzar una relación de pareja, la ciencia revela que el estar sin pareja puede acabar por tener consecuencias sobre la salud mental que no se deben dejar de lado.
Tras conocer que el 40% de los españoles que sufren soledad luchan contra la ansiedad, nuevas investigaciones han encontrado una relación directa entre el estado civil y la depresión. Lo hace a través de unas cifras que llaman poderosamente la atención y que son alarmantes, lo que nos lleva a replantearnos ciertos hábitos que participan en esta ecuación emocional.