Especial 20 Aniversario

El calor llegó para quedarse: cómo proteger a tu mascota del verano extremo que ya golpea a España

-

El verano ya se siente con fuerza en España. Las lluvias y el frío quedaron atrás y, con ellos, se terminó el alivio en el termómetro. Las altas temperaturas no solo transforman nuestras rutinas, sino que también suponen una amenaza real para quienes muchas veces olvidamos: nuestras mascotas. Perros y gatos, especialmente los primeros, sufren el calor de forma más intensa que los humanos, y el riesgo puede ser mortal si no se actúa a tiempo.

Publicidad

Mientras en ciudades como Córdoba, Sevilla o Madrid el calor no para de subir, los veterinarios encienden las alarmas: los golpes de calor en animales no son una exageración, sino una emergencia silenciosa que se agrava cada verano. Saber cómo actuar y, sobre todo, cómo prevenir, puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte de nuestra mascota.

2
Razas en riesgo: los perros que peor la pasan en verano

Razas en riesgo: los perros que peor la pasan en verano
Fuente: Agencias

No todas las mascotas enfrentan el calor de la misma manera. Hay perros que nacieron para resistir el frío, y otros cuya anatomía los predispone a sufrir más. Un caso claro es el de los llamados braquicéfalos: aquellos con hocico chato, como los carlinos, bulldogs franceses e ingleses, pequinés, shih tzu y bóxer. En ellos, el sistema respiratorio está comprimido, lo que dificulta el jadeo y, por ende, la regulación térmica.

Un paseo que para un labrador puede ser apenas caluroso, para un bulldog puede convertirse en un infierno. Incluso a 28 o 30 grados, estos perros pueden entrar en colapso si hacen esfuerzo físico o se exponen al sol durante unos minutos.

Y si el hocico es un problema, el pelaje también lo es. Las razas con manto espeso, como el chow chow, el pastor alemán o el san bernardo, retienen el calor corporal como si llevaran un abrigo en pleno julio. En estos casos, no solo el jadeo es ineficaz, sino que la propia estructura del pelo impide una ventilación natural. Además, algunas razas, como el san bernardo, suman otros factores de riesgo como la displasia, que puede complicar el ejercicio y aumentar el estrés físico.

Publicidad
Publicidad