Especial 20 Aniversario

El calor llegó para quedarse: cómo proteger a tu mascota del verano extremo que ya golpea a España

-

El verano ya se siente con fuerza en España. Las lluvias y el frío quedaron atrás y, con ellos, se terminó el alivio en el termómetro. Las altas temperaturas no solo transforman nuestras rutinas, sino que también suponen una amenaza real para quienes muchas veces olvidamos: nuestras mascotas. Perros y gatos, especialmente los primeros, sufren el calor de forma más intensa que los humanos, y el riesgo puede ser mortal si no se actúa a tiempo.

Publicidad

Mientras en ciudades como Córdoba, Sevilla o Madrid el calor no para de subir, los veterinarios encienden las alarmas: los golpes de calor en animales no son una exageración, sino una emergencia silenciosa que se agrava cada verano. Saber cómo actuar y, sobre todo, cómo prevenir, puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte de nuestra mascota.

1
Los peligros del calor extremo: por qué tu mascota no lo soporta igual que tú

Los peligros del calor extremo: por qué tu mascota no lo soporta igual que tú
Fuente: Agencias

Los perros no sudan como nosotros. Su principal forma de liberar calor es a través del jadeo y las almohadillas de sus patas. Esto, que en condiciones normales les permite regular su temperatura, se vuelve completamente ineficaz cuando el ambiente supera los 35 °C. Y en España, cada vez son más los días por encima de esa marca.

El colapso térmico no avisa. Puede ocurrir en cuestión de minutos. Una simple caminata al mediodía, una siesta en el patio sin sombra o, peor aún, quedarse dentro de un coche aunque sea “solo un ratito”, pueden provocar una emergencia médica de proporciones graves.

Según expertos de NutriPetDog, hay ciertos factores que agravan la situación: la edad de la mascota (los cachorros y los mayores son más vulnerables), el peso corporal (el sobrepeso impide una buena ventilación), y el tipo de pelaje. Pero hay algo más que juega un papel fundamental: la forma del hocico.

Atrás
Publicidad