En su conflicto con Irán, Israel ha vuelto a hacer uso de la tecnología y su denominada Cúpula de Hierro, un complejo sistema que se encarga de detectar los lanzamientos de misiles que puedan ser una amenaza para su país y lanza interceptores para que estos exploten antes de llegar a la superficie.
Sin embargo, aunque se pueda pensar que es el único sistema con el que cuenta el país para poder protegerse frente a diferentes ataques, no lo es. Desde hace años, Israel trabaja con el denominado Rayo de Hierro, que hace uso de tecnología láser y que se convierte en una alternativa a la Cúpula por el alto coste de los misiles utilizados por esta.
5ISRAEL YA PROBÓ EL RAYO DE HIERRO EN 2022

Aunque ahora se haya intensificado su desarrollo, el Rayo de Hierro no es nuevo, y es que ya hubo pruebas con respecto a esta tecnología láser en el año 2022, cuando demostró tener una gran capacidad para poder destruir drones, cohetes y proyectiles de mortero.
Este posee un alcance más limitado que la Cúpula de Hierro, limitándose a un máximo de 7 kilómetros, pero su eficacia hace que sea ideal como complemento al resto del sistema defensivo de Israel. Esta integración permitirá que los interceptores más caros estén destinados a las mayores amenazas.