«Día 41 sin que la ticketera nos pague lo que nos debe». Es el mensaje que la banda Veintiuno publicaba hace dos días en su cuenta de X, la red social antes conocida como Twitter. Es un mensaje que han actualizado cada 24 horas desde su presentación doble en la sala La Riviera de Madrid. Esos conciertos fueron vendidos a través de la ticketera WeGow que horas antes de la primera de las dos presentaciones señalaba que habría un concurso de acreedores, algo que consideraban necesario para cumplir las obligaciones pendientes que tenían con los artistas.
Fue una decisión que tomó por sorpresa a la industria de la música en vivo en España. WeGow es, o era, una de las tickeras digitales más importantes del país, y varios grupos habían apostado por ellos como la principal plataforma para la venta de entradas de sus giras nacionales. Es un portal especialmente importante para la música independiente, como lo muestra no solo el caso de los autores de ‘La Vida Moderna’, sino también el de grupos como La M.O.D.A. y Los Chikos del Maíz.
De momento estos grupos no han cancelado los eventos, entregándose a la venta de mercancías para recuperar el costo de los conciertos agotados y a otras tickeras para vender las entradas restantes en casos donde aún quedaban entradas por vender. Al mismo tiempo, siguen pidiendo que haya una solución, venga desde la empresa o, como lo ha solicitado desde el grupo de hip hop, que venga desde el gobierno. Lo cierto es que la crisis de liquidez de WeGow ha dejado muy mal parados a los grupos de media tabla en España.

Será importante saber qué ocurrirá con la empresa en el mediano plazo. De momento no han dado información sobre el preconcurso de acreedores, por lo que tampoco es fácil saber si podrán superar su crisis de liquidez, y pagar a los músicos afectados. Al mismo tiempo, incluso si consiguen un acreedor, será complejo recuperar la confianza de los artistas.
EL DINERO NO DEBÍA ESTAR CIRCULANTE
Como lo explicó en su momento Nacho Serrano en el Diario ABC, el dinero de los conciertos vendidos a través de la tickera debía ser apartado hasta después del evento para pagar a los artistas involucrados. La preocupación con el retraso del pago que denuncia el grupo Veintiuno es que esto no haya ocurrido, y que la falta de liquidez se deba a un uso indebido de este dinero por parte de la empresa.
De momento no hay forma de confirmar la situación. Es cierto que son varios los grupos que se han adelantado y anunciado que buscarán abogados para afrontar el problema, por otro lado, la Unión de Asociaciones de Trabajadores Autónomos y Emprendedores (UATAE), ha creado una plataforma de afectados que informa que buscarán tomar medidas conjuntas para tener más fuerza al buscar soluciones. Mientras tanto sigue pasando el tiempo, y es de esperar que sigan las publicaciones en redes o las críticas abiertas contra la plataforma.
OTRAS PLATAFORMAS SE BENEFICIAN DE LA DEBACLE DE WEGOW
Mientras tanto, plataformas como Baila.FM, Entradas.com y, por supuesto, Ticketmaster, han recogido algunos de los eventos que se estaban ofreciendo a través de WeGow. En cualquier caso, es un paso importante para estas plataformas, que ha servido para que aumenten su presencia en España, aunque también es evidente que perder una plataforma es siempre un golpe para la industria.
En general preocupa sobre todo la presencia de un gigante como Ticketmaster. La plataforma, parte del mismo conglomerado que la promotora de conciertos Live Nation, sé ha encargado de gestionar giras como el ‘Eras Tour’ de Taylor Swift o la gira ‘Debí Tirar Más Fotos’ de Bad Bunny y aunque su presencia en el país ya es una parte clave de la industria, no todo el mundo de la música independiente se siente cómodo operando con ella debido a sus costos, y sus problemas internos más que reportados.