Especial 20 Aniversario

La odisea de viajar: Renfe Cercanías vuelve a cobrar el abono mientras suben el pan y el alquiler

Con el inicio de julio, los precios de Renfe Cercanías en Madrid han sufrido cambios una vez más. Esta vez, con el reajuste de los descuentos aprobados por el Gobierno y la Comunidad de Madrid, el abono mensual combinado de Cercanías y Metro se puede conseguir desde 32,70 euros en la zona A (en vez de los 22 anteriores), una cifra que sigue siendo más asequible si se compara con los más de 50 euros que costaba hace apenas unos años. Estas rebajas formaban parte de una serie de medidas para fomentar el transporte público en un contexto de encarecimiento generalizado del coste de vida.

Publicidad

Asimismo, el Abono Recurrente de Renfe deja de ser gratuito a partir de julio de 2025 y pasa a tener un coste, con diferentes modalidades como el Abono Mensual, el Abono Bonificado Mensual y el Abono Bonificado 10 Viajes.

Mientras, por otro lado, la inflación ha golpeado con fuerza los bolsillos de los españoles en los últimos meses, y a los madrileños en particular desde la cesta de la compra hasta el alquiler, los precios no dejan de subir. Por eso, esta “bajada” en el coste del transporte supone un importante alivio para quienes ya luchan por llegar a fin de mes. Con el alquiler medio en Madrid superando los 1.200 euros en muchas zonas, un ahorro de más de 30 euros mensuales en transporte puede marcar la diferencia para muchas familias trabajadoras y jóvenes.

Renfe Cercanías, clave para quienes viven lejos del centro

Una Medida Clave Para Quienes Viven Lejos Del Centro
Fuente: Agencias

Quienes viven en municipios periféricos como Alcalá de Henares, Móstoles, Getafe o Colmenar Viejo se benefician especialmente de estas ayudas que continúan. En muchos casos, los precios del alquiler en estas zonas, aunque más bajos que en el centro de Madrid, también han subido considerablemente en los últimos años. Así, la rebaja en el abono transporte en los últimos años permite compensar parcialmente ese encarecimiento, facilitando que más personas puedan seguir viviendo fuera sin perder acceso económico a la ciudad.

Además, muchos de estos municipios son el refugio natural para quienes han sido expulsados del centro por los altos precios inmobiliarios. El transporte barato (y en algunas regiones hasta gratuito) se convierte así en una herramienta de justicia social, que no solo conecta mejor las afueras con Madrid, sino que también contribuye a mitigar los efectos de la inflación en los hogares con menos margen económico.

Un Ahorro Mensual Real Para Los Bolsillos Más Golpeados
Fuente: Agencias

Los precios permiten ahorrar más de 30 euros al mes en transporte para quienes usan el abono regional. Esto supone más de 360 euros al año, una cantidad que puede destinarse a cubrir otros gastos esenciales que no dejan de subir, como la alimentación, la luz o el gas. En una ciudad donde muchos jóvenes y trabajadores destinan más del 40% de sus ingresos al alquiler, todo euro cuenta, sí, aunque no salgan las cuentas. En España los jóvenes, sobre todo en las ciudades importantes, destinan hasta un 70 % del sueldo al pago de alquiler solamente.

Este alivio sigue siendo clave, con la inflación acumulada aún por encima del 3% y los sueldos estancados, cada ayuda es fundamental. Muchos ciudadanos sienten que cada mes pierden poder adquisitivo, y este tipo de políticas pueden marcar la diferencia entre tener que recortar en salud o educación, o poder mantener cierto nivel de calidad de vida. Desafortunadamente, la medida solo afecta a un sector de la población.

El transporte como respuesta a la crisis del alquiler

El Transporte Como Respuesta A La Crisis Del Alquiler
Fuente: Agencias

El acceso al transporte público asequible se ha vuelto una herramienta clave frente a la crisis del alquiler. En Madrid, alquilar una habitación en un piso compartido ya supera en muchos casos los 500 euros mensuales. Para quienes deben mudarse más lejos en busca de precios asumibles, poder llegar a su trabajo por unos 30 euros al mes es casi una necesidad.

Publicidad

El modelo de precios permite ampliar el “mapa real” de vivienda asequible en Madrid, conectando mejor a quienes viven en la periferia con las oportunidades laborales y de estudio en el centro. En lugar de forzar (el problema es que mientras más fuerces los precios de los alquileres, menos porcentaje se dedica a satisfacer las otras necesidades) a la gente a asumir alquileres abusivos cerca del trabajo, ahora tienen más margen para elegir zonas más económicas sin perder conectividad.

Una ventaja competitiva frente al coche particular

Una Ventaja Competitiva Frente Al Coche Particular
Fuente: Agencias

En un contexto de carburantes caros y zonas de bajas emisiones en expansión, el transporte público gana aún más atractivo frente al coche, en las zonas urbanas de las grandes ciudades. Entre combustible, aparcamiento y mantenimiento, moverse en coche por Madrid cuesta cada vez más. El uso del Cercanías, combinado con el Metro, ofrece una alternativa más rápida, económica y sostenible.

Además, para quienes han tenido que mudarse más lejos por los precios del alquiler, el coche ya no resulta rentable. El transporte público no solo reduce gastos mensuales, sino que elimina el estrés del tráfico y las restricciones del centro de Madrid, vamos que hay más ganancias que perdidas con medidas como estas, sobre todo en ciudades más grandes. En tiempos de inflación, elegir bien cómo te mueves puede ser tan importante como elegir bien dónde vives.

Publicidad