Especial 20 Aniversario

La nueva exigencia de la DGT a los mayores de 65 años: así cambia la renovación del carnet de conducir

-

Con el objetivo de reforzar la seguridad en las carreteras españolas, la Dirección General de Tráfico (DGT) ha decidido implementar nuevas normas que afectan directamente a quienes superan los 65 años de edad. No se trata de una penalización por cumplir años, sino de un intento serio por garantizar que cada conductor tenga las condiciones físicas y cognitivas necesarias para seguir al volante sin poner en riesgo su vida ni la de los demás.

Publicidad

La actualización de la DGT no fija una edad límite para conducir, pero sí introduce controles médicos más estrictos y frecuentes. Desde este año, renovar el carnet implicará un proceso más riguroso para los conductores mayores, centrado en su estado de salud real y no en un simple dato de nacimiento.

5
Conclusión

Conclusión
Fuente: Agencias

El cambio que propone la DGT es más profundo de lo que parece. No se trata solo de modificar los plazos de renovación, sino de revisar el vínculo que como sociedad tenemos con el envejecimiento y la conducción. En vez de imponer un corte arbitrario por edad, se apuesta por un enfoque personalizado, donde lo importante es la capacidad real y no el número en el DNI.

Para quienes superan los 65, esto implicará un esfuerzo adicional. Renovar el carnet ya no será un trámite automático. Pero también es una oportunidad para revisar su estado de salud, detectar a tiempo posibles complicaciones y, si corresponde, adaptar la forma de conducir a su nueva realidad.

La DGT quiere evitar más muertes en carretera. Y para ello, no solo revisa semáforos o señales, sino también los rostros que hay detrás del volante. El reto, ahora, será acompañar este proceso con empatía, con recursos adecuados y con el compromiso de todos. Porque la seguridad vial es una responsabilidad compartida.

Siguiente
Publicidad