Especial 20 Aniversario

No todos los incendios son malos: Así es cómo pueden beneficiar a los bosques

-

Cada año nos encontramos con numerosos incendios que en algunos casos son fruto de accidentes involuntarios o factures naturales, pero en la gran mayoría son causas humanas, incluyendo quemas agrícolas no controladas, abandono de colillas u hogueras mal apagadas, sin olvidar el vandalismo o la provocación de incendios de forma deliberada.

Publicidad

Habitualmente asociamos el fuego a algo negativo y perjudicial para nuestros bosques y el planeta, sobre todo por el impacto que tiene para la flora y fauna. Sin embargo, gran parte de la población desconoce que no todos son malos e incluso pueden llegar a beneficiar a los bosques, aunque para ello deben darse una serie de condiciones y, por supuesto, estar debidamente controlados.

4
LOS INCENDIOS Y QUEMAS INDÍGENAS

LOS INCENDIOS Y QUEMAS INDÍGENAS
Fuente: Freepik

Para entender la importancia del fuego en los ecosistemas no tenemos más que fijarnos en la sabana africana, que ha logrado conservarse históricamente gracias a él. Su ecosistema se consolidó hace 7 millones de años, y desde entonces los incendios periódicos han sido claves para mantener sus praderas sin bosques o matorrales.

Los expertos destacan que desde hace millones de años se hizo un uso del fuego en la sabana, y desde hace unos 7.000 años, los humanos africanos dominaron el fuego para manipular el entorno. De hecho, la etnia masái, en el este de África, usa de forma tradicional la quema controlada de partes de sabana durante la estación seca con el objetivo de renovar pastos y prevenir mayores incendios. En otras regiones, como Norteamérica, se realizaron quemas indígenas, aunque se vieron detenidas por la expansión de la población y de la agricultura y ganadería.

Publicidad