En una era actual en la que las abejas están desapareciendo a un ritmo peligroso y alarmante, en gran parte por depredadores como la avispa asiática, su protección se ha convertido en un asunto que despierta cada vez más interés, especialmente entre los apicultores.
A pesar de que no es una tarea sencilla y se siguen buscando formas de proteger a las productoras de la miel, los expertos no se conforman y siguen tragando de buscar formas de protegerlas. Lo que pocos podrían esperar es que la inteligencia artificial se puede convertir en su salvación.
6LA IA AVISA A LOS APICULTORES PARA NO DESPERDICIAR LA MIEL DE LAS ABEJAS

Cuando un enjambre se encuentra con problemas como la existencia de parásitos, falta de alimento, estrés climático o saturación, la inteligencia artificial es capaz de detectarlo y adoptar medidas mediante intervenciones autónomas para favorecer la supervivencia y bienestar de las abejas.
Asimismo, cuando los panales llegan a un punto óptimo de producción, el sistema avisa a los apicultores de que los marcos están listos para la cosecha, logrando de esta manera que no se desperdicie nada de miel ni suponga ningún problema para el equilibrio natural de la colmena.